La ciencia es la base del conocimiento y de la transformación de nuestro mundo. No cabe duda de que en las últimas décadas la ciencia ha revolucionado cada aspecto del ser humano. Día con día se desarrollan infinidad de proyectos científicos. Conocer sobre ellos, las coincidencias, novedades, nuevas aplicaciones y tener contacto con personas o expertos que otorguen una opinión de una investigación puede ser de gran ayuda para un científico, un estudiante, un profesor o cualquier ciudadano ávido de conocimiento.
Y una herramienta que permite realizar este tipo de contacto es PlazaScience, una nueva red social creada para fomentar un universo científico al alcance de todos.
Función
PlazaScience es una red social especializada en la ciencia, en sus instituciones y sus protagonistas, creando una comunidad donde la fotografía es el principal elemento que une a los usuarios.
La red, impulsada por la Fundación Madri+d, dependiente de la Comunidad de Madrid, congrega a científicos, profesores, estudiantes e investigadores alrededor de la ciencia e invita a unirse a toda persona que esté interesada en cómo y dónde se realizan las investigaciones del siglo XXI.
Ya sea investigando o desarrollando un proyecto científico, el argumento de PlazaScience es combinar la internet, las redes sociales y el posicionamiento geográfico en un sitio único, para llevar el conocimiento a cualquier rincón del planeta.
La fotografía es en esta red social la piedra angular del proyecto: PlazaScience permite subir fotos de instituciones y actividades científicas e interactuar en una red globalizada en todo el planeta a través de un mapamundi.
Gracias al posicionamiento geográfico, cualquier persona puede colocar una imagen o información referente a algún simposio científico que se esté realizando, como un reconocimiento astronómico desde el desierto de Tacama, en Chile, con el radiotelescopio más grande del mundo ALMA (Atacama Large Millimiter/Submillimeter Array), o un centro de investigación oncológico o coronario en alguna ciudad del mundo.
Si quieres leer el texto completo, consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.