Luce López-Baralt gana Premio Internacional de Ensayo

La escritora puertorriqueña ha publicado más de 25 libros 

Luce López-Baralt
Foto: Secretaría de Cultura
Todo menos politica
Compartir

Por tercer año consecutivo la Academia Mexicana de la Lengua (AML) entregó el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, galardón dirigido a escritores que han destacado en el género del ensayo.

En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la ganadora Luce López-Baralt (San Juan, Puerto Rico, 26 de septiembre, 1950) ofreció un discurso en el que compartió anécdotas, repasó sus investigaciones y habló de su estrecha relación con México.

“Acepto conmovida el altísimo honor de recibir este premio en mi condición de estudiosa puertorriqueña y de claustral de la Universidad de Puerto Rico […] Soy una hija del brillante magisterio intelectual que Pedro Enríquez Ureña sembró a lo largo de las dos Américas”, expresó la integrante de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (APLE).

Ante integrantes de la AML, la investigadora expuso ser una antillana abrazada por la generosidad de México, país que ha acogido su obra de estudiosa. “Se trata de una historia de amor intelectual prolongado que entre México y yo siempre ha sido recíproco”, apuntó.

La autora de 26 libros y cerca de 300 artículos destacó la estrecha y cercana relación con nuestro país. “He publicado tanto en este país que puedo decir que soy parcialmente una académica mexicana. Mi primer libro San Juan de la Cruz y el Islam, que vio la luz en 1985 en El Colegio de México, es constancia de ello”.

El director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida, describió a Luce López-Baralt como una mujer eminente, ensayista insigne, que ha escrito una serie de libros en la más pulida y culta lengua española.

Por su parte el integrante de la AML, Adolfo Castañón dio lectura al acta del jurado: “La figura de Luce López-Baralt destaca en el universo de las letras hispánicas contemporáneas por sus diversas aportaciones al universo de la crítica y de la investigación. Destaca en su escritura la matizada y armónica pluralidad de motivos, fuentes, lenguas y culturas.

Luce López-Baralt es autora de Huellas del Islam en la literatura española. De Juan Ruiz a Juan Goytisolo (1985), San Juan de la Cruz y el Islam (1985), Asedios a lo indecible. San Juan de la Cruz canta al éxtasis transformante (1998), La enseñanza de las lenguas semíticas en Salamanca en tiempos de San Juan de la Cruz (2006) y La literatura secreta de los últimos musulmanes de España (2009).

×