Con el hallazgo de los restos de un individuo de sexo femenino, Dalia, suman cuatro los entierros prehispánicos localizados por especialistas de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en las inmediaciones del Centro Histórico de Xochimilco.
Los restos, de al menos 700 años de antigüedad, estaban acompañados de una rica ofrenda funeraria compuesta por diversos objetos, como una punta de proyectil, numerosas navajillas de obsidiana verde y gris, vestigios de animales, principalmente de aves, y de cerámica azteca II y III.
La osamenta se encontraba depositada en posición dorsal extendida, es decir boca abajo, y con los brazos entrecruzados a 90°, la cual se encontró orientada al noroeste a 1.30 metros de profundidad.
El equipo de investigación, encabezado por la arqueóloga Sahira Rincón Montero, descubrió los restos óseos el pasado 13 de mayo en la calle Pedro Ramírez del Castillo durante los trabajos de renovación del drenaje profundo que se realizan en la demarcación desde hace varias semanas.
Las observaciones preliminares sugieren que se trata de un individuo de sexo femenino; sin embargo, se practicará un análisis osteológico detallado.
Los entierros de Dalia (nombre asignado por los vecinos de la localidad por ser una de las flores representativas de la región conocida como acocoxochitl) y de Teodoro (uno de los otros tres individuos localizados mediante excavación a finales de abril en la calle de Nezahualcóyotl) muestran un mismo patrón.
Las inhumaciones se caracterizan por incluir cuatro capas de preparación: la primera es de cerámica doméstica ricamente decorada y acompañada de navajillas de obsidiana; la segunda tiene rocas ígneas y tezontle; la tercera presenta cerámica con restos óseos de animales; la cuarta muestra barro quemado que se encuentra en contacto con el esqueleto depositado durante el periodo Posclásico Tardío (1300 d.C.), según las temporalidades del material cerámico con el que está asociado.
Los restos fueron llevados al Archivo Histórico de la Casa del Arte de Xochimilco para su resguardo temporal.