Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav diseñan modelos para hacer más eficientes las celdas solares, a fin de obtener a menos costo la energía eléctrica producida de esta manera.
El experto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Arturo Morales Acevedo dijo que uno de sus trabajos se basa en celdas ultradelgadas elaboradas con teluro de cadmio, semiconductor que se emplea en fotoceldas de última generación, y que tiene gran potencial para reducir el costo de la energía fotovoltaica.
“El teluro de cadmio es un material que ha demostrado que puede usarse en celdas solares con alta eficiencia en la conversión de la energía solar en electricidad”.
“Sin embargo, se busca reducir el espesor de las fotoceldas debido al alto costo de producción para obtener el teluro de cadmio ya que es un material escaso”, expuso en un comunicado.
Las películas de teluro de cadmio que componen las celdas pueden tener un espesor de cinco a diez micrómetros, pero se espera que lleguen a tener solo una micra de espesor, es decir, se tendría un ahorro de 80 a 90% del material al fabricar celdas solares de este tipo.
Para este propósito, Morales Acevedo ha propuesto dos ideas: una es incluir zinc de manera gradual en el teluro de cadmio, y de esta forma se produciría una mejor colección de los portadores de carga generados por la radiación solar.
Otra, agregó, es introducir una capa muy delgada de teluro de zinc en la parte posterior de la celda solar del teluro de cadmio, lo que causaría una menor pérdida de los portadores fotogenerados y ayudaría a aumentar el voltaje producido.