Millenials, la generación que se informa más por Facebook que con la TV

Facebook Millenials
Foto: Sarah Marshall/Creative Commons
Gustavo Pérez
Todo menos politica
Compartir

Los Millenials consumen más noticias de política por Facebook que por televisión.

Esa fue la conclusión de un estudio del Pew Research Center que indagó el comportamiento de las 3 generaciones predominantes en torno al consumo de información política:


  • Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, entre 50 y 68 años de edad.
  • Generación X, nacidos entre 1965 y 1980, entre 34 y 49 años de edad.
  • Millenials, nacidos entre 1981 y 1996, entre 18 y 33 años de edad.

Facebook, la fuente más usada de Millenials

La investigación indica que 6 de cada 10 Millenials que usan Internet obtienen sus noticias de política por Facebook antes que cualquier otro medio o página.

En el extremo opuesto, el 60% de los Baby Boomers se informan de política a través de la televisión.

Por otro lado, sólo el 37% de los Millenials confía en la televisión para noticias políticas; sólo 39% de los Baby Boomers confían en Facebook.

En un terreno neutral y que sirve como puente a las preferencias de ambas sectores, el 51% de los encuestados de la Generación X indicó que se informa en Facebook, mientras que el 46% lo hace a través de la televisión; una proporción mucho más equilibrada.

2.jpg

Jóvenes, no tan interesados en la política

El interés de los Millenials es bajo en cuanto a temas de política y gobierno se refiere, sólo el 26% de los encuestados los mencionaron entre los 3 temas que más les interesan de un total de 9. Por el contrario, los Baby Boomers y la Generación X mostraron más interés: 45% y 34% de los casos, respectivamente.

Esta misma falta de interés en los Millenials provoca que desconozcan 18 de 36 fuentes de información tradicionales, aunque el 90% de ellos conocen (y confían) en 2 sitios: Google News y BuzzFeed.

3.jpg

Facebook y México

Aunque el estudio analizó a la población de Estados Unidos, los usuarios de redes sociales en México cobran cada vez más fuerza.

De acuerdo al reporte “Hábitos del Internauta Mexicano 2015” de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el 85% de los internautas mexicanos entran a Internet para usar redes sociales. De éstos, 9 de cada 10 lo usan para conectarse con amigos, seguido sólo después de “querer estar informado”.

Los rangos de edades más amplios son los de 13 a 18 años, con 26% del total; 19 a 24 años, con 20%; y de 25 a 34 años, con 17%. Es decir, los Millenials mexicanos constituyen el 37% de los internautas mexicanos, aunque la siguiente generación (los nacidos después de 1996) conforma el sector más abultado.

gato 1
primero de varios gatos

×