Picasso y Rivera juntos en Los Ángeles

La exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del tiempo, se inaugura en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles  

Obra de Diego Rivera
Foto: Secretaría de Cultura
Todo menos politica
Compartir

Como un recorrido de líneas paralelas por la obra, las vidas y la influencia mutua de dos de los artistas más importantes del siglo XX: Diego Rivera y Pablo Picasso, fue definida la exposición que se inaugurará el miércoles 7 de diciembre en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Picasso y Rivera: Conversaciones a través del tiempo es en opinión del curador Juan Coronel una oportunidad para que el público descubra cómo la evolución de ambos artistas fue paralela y que incluso estudiaron bajo el mismo sistema escolar en las academias de arte, que consistía en enfrentarse a los yesos para hacer copiados, algo con los que ambos rompen casi al mismo tiempo.

“Todo ello se muestra en el primero de los núcleos de esta exposición, cuya investigación arrojó nueva luz sobre aspectos poco conocidos de ambos artistas y en los que es evidente que Rivera mira a Picasso, pero Picasso también mira a Rivera”.

Recordó que hacia 1906 Pablo Picasso comenzó a desarrollar el cubismo y Diego Rivera también se ve influido por esta corriente y realiza en 1912 su primer cuadro con estas características: La adoración de la virgen, una obra con connotaciones religiosas.

Sin embargo, aun cuando su entrada al cubismo fue muchos años después de que su colega español revolucionara al arte con este concepto, Juan Coronel dijo que Diego Rivera aporta al cubismo una gama de colores que hasta entonces no se había visto, además de que incorpora los elementos precolombinos y populares, algo que tampoco se había hecho antes en la historia del arte.

“Luego, a su regreso a México en 1921, Diego Rivera comienza a experimentar mucho más y es ahora Picasso el que voltea la mirada hacia el trabajo de su colega mexicano y curiosamente poco después desarrolla una de sus obras maestras: el Guernica, es decir, estamos ante una retroalimentación plástica, estética e ideológica”.

×