A una profundidad de dos metros y medio por debajo de la superficie de la calle La Saucera, en el municipio mexiquense de Tultepec, la osamenta del mamut hallado recientemente yace desordenada.
Luis Córdoba Barradas, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien dirige los trabajos de recuperación de los restos óseos, indicó que la posición de los huesos muestra que el ejemplar pudo haber sido parcialmente destazado por un grupo humano.
Para el especialista, la disposición en que fueron hallados más de diez costillas, húmeros, fíbulas, un fémur, escápulas, cúbitos, radios, así como una decena de vértebras, indica que posiblemente el animal sufrió el mismo destino que otros de su especie: se quedaban atascados en el fango por su gran peso y finalmente eran destazados por el hombre y otros depredadores.
El mamut fue hallado fortuitamente en diciembre pasado durante los trabajos de introducción de drenaje en la localidad de San Antonio Xahuento, en Tultepec, Estado de México; hasta el momento se ha recuperado gran parte de su estructura ósea.
Entre los 60 huesos encontrados a tres semanas de haber comenzado los trabajos de salvamento arqueológico, sobresalen algunas partes de grandes dimensiones que conservan su relación anatómica, como el cráneo y la pelvis.
A través del análisis estratigráfico, el investigador Luis Córdoba, adscrito a la Dirección de Salvamento Arqueológico, estableció que el mamífero perteneció al periodo final del Pleistoceno (hace 14 mil o doce mil años).
Los trabajos de excavación muestran en las capas más superficiales rellenos modernos de escombro y basalto, después reminiscencias de suelos agrícolas y sequías, más abajo ceniza volcánica de erupciones ocurridas hace doce mil 900 años, y después limos verdosos que indican fondos de pantano.
En esta última capa se encontró la mayor parte de la osamenta, que se estima data de hace 13 mil o incluso 14 mil años y que tiene buenas condiciones de conservación gracias a los sedimentos del subsuelo que influyeron en su preservación.