Se abre sendero turístico en Islas Marietas

Se podrá efectuar visitas guiadas a través de un sendero de 350 metros que le permitirá apreciar la belleza escénica del lugar

Islas Marietas
Foto: Conanp
Martha Mejía
Todo menos politica
Compartir

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó de la apertura de un sendero ubicado al noroeste de la Isla Larga en el Parque Nacional Islas Marietas, estado de Nayarit, con el fin de diversificar los atractivos para los visitantes de esta Área Natural Protegida.

El visitante podrá efectuar visitas guiadas a través de un sendero de casi 350 metros que le permitirá la observación de aves, así como apreciar la belleza escénica de este Parque Nacional, Patrimonio Mundial Natural, Reserva de la Biosfera (MAB) de la Unesco y Sitio RAMSAR.

Podrá observar la gran riqueza de 92 especies de aves que habitan en la isla, como el bobo café, el bobo de patas azules, la fragata, la gaviota ploma, pardela de Revillagigedo y paíño negro (estas últimas en peligro de extinción).

Inicialmente, en un periodo de prueba, se plantea una visitación diaria de hasta nueve grupos de doce personas cada uno con el fin de calibrar la capacidad de carga. La visitación en este sitio será guiada por personal de la Conanp y sus resultados serán monitoreados.

Asimismo, a tres meses del cierre temporal de la Playa del Amor, ubicada en el Parque Nacional, se continúa con los trabajos de restauración de las colonias de coral con diferentes especies del género Pocillopora realizados por la Conanp y expertos académicos de la Universidad de Guadalajara.

La dependencia anunció que hasta ahora los resultados de la restauración son muy satisfactorios, aunque todavía es necesario esperar un mayor tiempo para verificar el éxito esperado. Casi 40% de los fragmentos traslocados han logrado fijarse exitosamente al sustrato; sin embargo, el grupo de expertos evaluará a finales del mes de agosto el éxito de la restauración ecológica.

Este sitio de gran riqueza biológica presentaba un alto grado de deterioro, que ponía en riesgo la conservación de su biodiversidad, su atractiva belleza escénica y los servicios ambientales.

Durante los últimos meses la Conanp ha realizado diversas tareas para la ordenación de las actividades turísticas y recreativas en el Parque Nacional, incluyendo la determinación de la capacidad de carga para cada sitio de visitación, la elaboración de un reglamento para visitantes y prestadores de servicios, la generación de un mapa operativo como herramienta fundamental para el manejo ordenado y la preparación de una lista de buenas prácticas para disminuir al mínimo posible los impactos ambientales.

Los ecosistemas insulares son particularmente vulnerables, por lo que se reforzarán las medidas necesarias para evitar a toda costa el riesgo de que especies exóticas invasoras puedan ser introducidas a las islas.

Asimismo, continúan los operativos de vigilancia de Semar y Profepa junto con la dependencia.