La Semana Mundial del Espacio 2016, que se realiza en el Museo de las Ciencias, Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como anfitrión principal la sala llamada Universo.
La explicación del sistema solar, las fases de Luna, el material de las estrellas, así como datos curiosos de nebulosas y galaxias, cobran mayor relevancia en el evento de carácter mundial.
Aunque se trata de una sala permanente, los asistentes son invitados a recorrer el espacio del tercer piso del museo.
“Saber que se descubrieron miles de planetas que orbitan alrededor de otras cientos de estrellas diferentes al Sol es muy interesante, son cosas que no te imaginas”, confesó el padre de familia, David Rodríguez, luego de finalizar su recorrido.
Entre los atractivos principales de la sala se encuentra un fragmento de roca lunar traído en la misión de Apolo 17 con una edad aproximada de cuatro mil millones de años y que los asistentes lo pueden tocar.
“Como que no crees que se pueda tener acceso a tocar una parte de la Luna, el poder tocar una parte de ella es maravilloso, además el lugar donde la pusieron con toda la explicación está muy bien”, dijo Berenice Ornelas, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Los talleres “Satélites mexicanos” y “Conociendo a Rosetta” se llevan a cabo en la sala Universo, como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio 2016 que se lleva a cabo desde el martes y concluirá el domingo.