Investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM desarrollaron su propio algoritmo y descubrieron por primera vez en la historia de la astronomía nacional un exoplaneta.
De acuerdo con el investigador Jorge Cantó, el hallazgo no se realizó porque su trabajo sea buscar exoplanetas (planetas que giran alrededor de una estrella diferente al Sol), sino que fue por el desarrollo de una aplicación para hacer un ajuste de otros modelos astronómicos.
El equipo del Instituto de Astronomía está conformado por Salvador Curiel Ramírez, Jorge Cantó Illa, Leonid N. Georgiev, Carlos Chávez Pech y Arcadio Poveda Ricalde.
Para llevar a cabo este descubrimiento se implementó el algoritmo llamado “genético asexual” (AGA) que regularmente tiene aplicaciones en áreas genéticas. De esta manera se probó con el fin de observar su funcionalidad en la estrella 55 Cancri, de la cual se sabía que tenía cuatro planetas. Se aplicó el método y el resultado fue infalible, era el mismo con el que los otros científicos habían logrado su descubrimiento.
Tiempo después, relató, se aplicó a la observación de la estrella de Upsilon Andrómeda, la cual se encuentra a 44 años luz de la Tierra, una estrella relativamente parecida al Sol, tiene una temperatura de 6 mil 200 grados, contra 5 mil 500 de nuestro Sol y tiene 30% más de masa.
En esta estrella se había confirmado la presencia de tres planetas que orbitaban alrededor de Upsilon Andrómeda. El primero descubierto en 1997 y los otros dos en 1999, ambos por grupos de científicos estadunidenses, de la San Francisco State University y del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics.