Vaquita Marina, avanza programa para evitar su extinción

La pesca ilegal de la Totoaba es un factor que ha detonado la extinción de la Vaquita Marina. 

Vaquita Marina
Foto: NTX
Agencias
Todo menos politica
Compartir

A un año de haber iniciado el Programa de Atención Integral al Golfo de California, se pueden destacar importantes avances que permiten guardar la esperanza de que la Vaquita Marina puede ser rescatada del peligro de extinción.

Así lo aseguró el director general de Inspección y Vigilancia de la Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros, Joel González Moreno, al encabezar un recorrido por el actual polígono decretado como reserva para la protección de este cetáceo y de la Totoaba.

El funcionario aseguró que la población de esta especia ha presentado una disminución del 18.5% y actualmente sólo 25 ejemplares se encuentran en edad reproductiva, por lo que para lograr que la población de este cetáceo alcance los 5,000 ejemplares se requiere de un programa largo de 20 años.

Moreno detalló que gracias a las acciones implementadas, al momento se han realizado inspecciones a un promedio de 2,037 embarcaciones, así como a 10,290 personas, 2,319 vehículos, 28 instalaciones en tierra y 251 buques.

El objetivo es garantizar que se mantenga la veda en el lugar e impedir que se sigan utilizando artes de pesca prohibidas, así como combatir la pesca ilegal de la Totoaba, factor que ha detonado la extinción de la Vaquita Marina al quedar atorada en dichas redes.

Además en los diversos operativos se han rescatado un total de 1 ballena, 11 tortugas golfinas, y una Totoaba que pudieron ser liberadas vivas dentro de las operaciones.

También te puede interesar:

Estas son las especies en peligro de extinción en México

¡No todo está perdido! Activistas captan a vaquita marina