Amor entre artistas

Febrero, el segundo mes del año, es dedicado al amor que se festeja el 14, Día de San Valentín, así como a la amistad, uno de los valores y sentimientos más fuertes que el ser humano tiene la posibilidad de ejercer a cabalidad.

Frida Kahlo y Diego Rivera, una de las parejas emblemáticas en la historia de la plástica mexicana
Foto: Internet
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Por Masha Zepeda

Febrero, el segundo mes del año, es dedicado al amor que se festeja el 14, Día de San Valentín, así como a la amistad, uno de los valores y sentimientos más fuertes que el ser humano tiene la posibilidad de ejercer a cabalidad.

Las uniones entre artistas de cualquier rama son motivo de atención. Tal vez las más mediáticas y conocidas son las de estrellas de cine como Carol Lombard y Clarke Gable, Andrey Hepburn y Spencer Tracy, Judy Garland y Vincent Minelli, Elizabeth Taylor y Richard Burton, Paul Newman y Joan Wodward, Farrah Fawcett y Lee Majors, Farra Fawcett y Ryan O’Neal, Natalie Wood y Robert Wagner, John Lennon y Yoko Ono, Paul y Stella McCartney, Bianca y Mick Jagger, David Bowie e Iman

Y en fechas más recientes Antonio Banderas y Melanie Griffith, Mathew Brotherich y Sarah Jessica Parker, Brad Pitt y Angelina Jolie…

Mientras, en el mundo de las artes visuales las relaciones entre creadores se dan también con gran intensidad: en 1984 hubo una convocatoria a través de lo que hoy es Pinta mi raya, hacia parejas del medio plástico mexicano para que expusieran el tema del amor con el 14 de febrero como inspiración.

Hoy muchas de aquellas parejas ya no existen, pero aportaron contundentemente a nuestra historia cultural reciente.

Marca

Ahora pienso en las parejas que nos han marcado en el mundo del arte visual, no sólo en México: Diego Rivera y Frida Kahlo tienen un primer lugar intenso, aunque a veces las infidelidades, búsquedas sexuales o ideales políticos encontrados se convirtieron en obstáculos para su particular amor.

Cómo dejar pasar a Leonora Carrington y Renato Leduc, quien la ayudó a llegar al exilio seguro en México durante la Segunda Guerra Mundial.

O la devoción de Walter Grüen a Remedios Varo, quien abandonó nuestro mundo prematuramente, cuando tomaba una siesta después de una comida con su gran amiga, colega y cómplice Leonora.

Al pensar en la historia del arte no podemos dejar de lado tampoco a la escultora brillante, precoz e intensa Camille Claudel, quien fue pareja por muchos años de Augusto Rodin; ni el gran amor que el inquieto Pablo Picasso le profesó a Françoise Gillot —madre de sus hijos—, que prefirió continuar con su propia vida sola, sin el peso del gran creador, algo que nunca entendió ni perdonó Picasso, pero que habla de la gran seguridad e independencia en todos sentidos de ella, quien en su plena juventud lo dejó, se llevó a sus hijos y le hizo saber que podía sobrevivir muy digna y productivamente sin todo el poderío que implicaba ser su mujer

Esto nos remite a la pareja formada por Jackson y Lee Krasner que vivieron, además de un gran amor, una constante competencia en la que el alcoholismo del primero definió su vida en común.

Otras parejas destacadas fueron la formada por los escultores Niki de Saint Phalle y el pintor suizo Jean Tinguely, así como la que integraron la pintora ucraniana Sonya Delaunay y el pintor francés Robert Delaunay, quienes fueron parte activa del movimiento Fauvista.

También el binomio formado por Lola y Manuel Álvarez Bravo marcó la historia de la fotografía mexicana, a pesar de la ruptura de la pareja.

Sin duda, las relaciones amorosas en la historia del arte siempre despertarán interés y curiosidad, pues marcan e incluso definen contextos en la historia.

×