La Academia Mexicana de la Lengua recuerda a Ignacio Padilla

Se realizará el jueves 24 de agosto en el Palacio de Bellas Artes.

Recuerdan a Ignacio Padilla
Secretaría de Cultura
Todo menos politica
Compartir

La Academia Mexicana de la Lengua conmemorará al escritor, cuentista, columnista y ensayista mexicano Ignacio Padilla (1968-2016), en el marco del primer aniversario de su fallecimiento —ocurrido el 20 de agosto de 2016. La cita será en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el próximo jueves 24 de agosto a las 19:00 horas.

El homenaje-encuentro contará con la participación de colegas de Padilla y actuales miembros de la Academia, las escritoras Rosa Beltrán y Silvia Molina, así como del abogado y escritor en materia de derecho Jesús Silva-Herzog Márquez, quienes charlarán sobre la vida y obra del escritor ganador del III Premio Iberoamericano de Ensayo y Debate-Casa de América 2010 por su obra La isla de las tribus perdidas.

Ignacio Padilla nació en la Ciudad de México el 7 de noviembre de 1968, cursó estudios en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, posteriormente en Literatura Inglesa en la Universidad de Edimburgo y se doctoró en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca con un estudio sobre Miguel de Cervantes Saavedra.

Con alrededor de 30 libros publicados, con los que viajó por diversos géneros literarios como novela, crónica, cuento, ensayo, columna y literatura para niños, Padilla fue reconocido como integrante de la Generación del Crack, corriente literaria que rompió con el postboom latinoamericano, siendo uno de los impulsores en 1996 del Manifiesto del Crack junto con autores como Jorge Volpi, Eloy Urroz, Miguel Ángel Palou y Ricardo Chávez.

Su vida consistió en contar historias, mismas que lo hicieron acreedor a diversos premios con libros como La catedral de los ahogados (Premio Juan Rulfo para Primera Novela 1994); Amphitryon (Premio Primavera de Novela 2000); La gruta del toscano (Premio Mazatlán de Literatura 2006); Todos los osos son zurdos (2010), El diablo y Cervantes (2005) y La isla de las tribus perdidas (III Premio Iberoamericano de Ensayo y Debate-Casa de América 2010), entre otros títulos.

×