Una atractiva oferta cultural que incluye exposiciones, talleres, teatro, recitales, lecturas y conciertos, se llevará a cabo este fin de semana en diversas sedes de la capital mexicana.
Este viernes en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se presentará el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, niños cantores de Tepoztlán, bajo la dirección del director invitado Ernesto García Velasco, con obras de Edvard Grieg (1843-1907) y Benedetto Marcello (1686-1739), entre otros.
El sábado 9 de julio, en el mismo recinto, se presentará el recital del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) para interpretar varias óperas de los más importantes compositores de todos los tiempos; mientras que el domingo 10, con motivo del centenario del natalicio de la dramaturga, cuentista y novelista Elena Garro (1916-1998), los experimentados actores Mirta Renée y Abraham Ramos darán vida a la obra “El niño perdido”.
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se presentará, este fin de semana, la compañía de ballet contemporáneo MXCB (México city ballet), bajo la dirección de Jasmany Hernández, la compañía ha sumado la creatividad de excelentes coreógrafos y el virtuosismo de bailarines de talla internacional.
Dentro de las actividades escénicas, este sábado en el Foro la Gruta del Centro Cultural Helénico se presentará la puesta en escena 21 historias de baúl, bajo la dirección de Amanda Farah, con la participación de los actores Llever Aíza, Daniel Breton, Johanna Larequi y Emilio Savinni.
El montaje narra 21 historias extraordinarias de capitanes y marineros, doctores y locos, padres e hijos muertos que perdieron el corazón o ganaron esperanza; mundos fantásticos y sorprendentes situaciones absurdas, cómicas, conmovedoras y siempre entrañables.
Ese mismo día, pero en el Foro del Tejedor, se presentará la orquesta de jazz formada y dirigida por el pianista Christian Bernard e integrada por algunos de los más talentosos músicos de Jazz en México, todos ellos de gran trayectoria.
La exposición En la mira del Tío Sam, caricatura estadunidense de la Revolución Mexicana, con la curaduría de Juan Manuel Aurreocoechea, se presentará todos los sábados de julio en el Museo de la Revolución.
Para los amantes de la lectura, en la biblioteca del Faro Indios Verdes, este sábado 9 de julio como parte del fomento a la lectura para niños, se llevará a cabo la función de cuenta cuentos, en la que se invita al público infantil a explorar universos por medio de la literatura.
Otra de las actividades para niños preparada por el Faro de Oriente es el taller de pintura infantil, impartida por Zésar Zanabria, este domingo 10 de julio.
Ese mismo día pero en la sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli se llevará a cabo el recital de piano con alumnos de la cátedra de la maestra Aileen Crump.
Continúa vigente la exposición fotográfica Arquitectura Mexicana Contemporánea: La Ciudad y su Arquitectura Reciente, dedicada a arquitectos reconocidos y premiados a nivel mundial, entre ellos, Teodoro González León y Francisco Serrano.
Dicha muestra podrá ser admirada por los visitantes en el Instituto Mexicano del Petróleo este fin de semana y hasta el 31 de julio.
Finalmente, en el Museo Universitario del Chopo continúa la muestra Batallas en el misterio, bajo la curaduría de Alfredo Matus, una retrospectiva del artista Reynaldo Velázquez Zebadúa, integrada por más de 30 esculturas en madera y una amplia selección de placas de grabado.
La muestra es parte de las actividades del 29 Festival Internacional por la Diversidad Sexual y el trabajo del autor destaca por el alto grado de detalle y destreza con el cual talla, en diferentes tipos de maderas, figuras inspiradas en la anatomía y el movimiento del cuerpo masculino.