En conferencia de prensa integrantes de la Alianza Nacional M1llón De Esperanzas solicitaron a los líderes de la diversas fracciones parlamentarias representadas en la Cámara de Diputados abrir mesas de trabajo sobre la mal llamada Ley de Bienestar Animal, presentada por los diputados José Guadalupe Ambrocio Gachuz y Martha Olivia García Vidaña, ya que dicha propuesta está plagada de errores e incongruencias jurídicas, además de ser una ley regresiva.
Los integrantes de la Alianza Nacional M1llón De Esperanzas señalaron que dicha ley solo vela por grupos de intereses oscuros y económicos, además de que por el momento no es conveniente establecer el diálogo con los diputados promoventes, ya que estos amenazan con imponer su mayoría en el Congreso sin tomar en cuenta a la sociedad civil organizada protectora de animales.
Verónica Andrade, de la organización AntiTaurinos Independientes dijo en la conferencia: “Estamos presentes en esta conferencia para darles a conocer que la defensa de los animales está avanzando. Estamos construyendo un nuevo paradigma al cual deben responder nuestros legisladores, y es dejar de considerar a los animales como objetos o cosas y/ o elementos naturales sujetos de protección”.
Por su parte Ethel Frida Herrejón, representante de la Alianza Nacional M1llón De Esperanzas dijo: “Hoy, nuestras leyes, nuestra construcción política, social, cultural y económica tiene que asumir el compromiso histórico de considerar, en todos sus ámbitos a los animales como seres sintientes, sujetos de consideración moral, esto es, en leyes de avanzada, darles el carácter de personas no humanas, para que estén protegidos de cualquier tipo de crueldad y abuso”, agregó.
Añadió, “queremos reconocer que hoy, se suman organizaciones, fundaciones y luchadores sociales, defensores de los animales, en el rechazo abierto de la iniciativa presentada por los diputados José Guadalupe Ambrocio Gachuz y Martha Olivia García Vidaña, los cuales asumen a los animales en términos generales como elementos naturales susceptibles de apropiación sujetos al dominio, posesión, control, cuidado, uso y aprovechamiento del ser humano”.
También expuso “esto es, cosifican a todos los animales, sin tomar en cuenta, que hoy la tendencia mundial va hacia su reconocimiento como Seres Sintientes, e incluso ya hay juicios en los cuales se ha reconocido a los animales como personas no humanas, como el caso de la orangutana Sandra, a quien se le concedió el Habeas Corpus, argumentando que “ mantiene lazos afectivos, razona, siente, se frustra con el encierro, toma decisiones, posee autoconciencia y percepción del tiempo, llora las pérdidas, aprende, se comunica y es capaz de transmitir lo aprendido”.
Ethel Frida Herrejon comentó “es importante destacar que el movimiento animalista comprende y entiende las dinámicas con las que se ha desarrollado México, pero creemos que dentro de la sociedad mundial y mexicana, ya se levantan las voces para decir que nuestra economía no debe ser despiadada e insensible con los animales, sino que se debe asumir la responsabilidad de protegerlos de la extinción y del abuso desmedido e irracional de lo que han sido objeto, pues condenaríamos al país a un descontrolado y fracasado sistema económico que solamente piensa en arrasar con toda la riqueza y la naturaleza sin pensar en la sostenibilidad y sustentabilidad del medio ambiente, que ya ha activado gravísimos focos rojos y alertas mundiales”.
En su oportunidad el abogado, Salvador Garcés López explicó la razones del porque es importante rechazar esta propuesta de ley, “Cuando señalamos que los diputados José Guadalupe Ambrocio Gachuz y Martha Olivia García Vidaña carecen e incluso del conocimiento de su propia Iniciativa, lo decimos con fundamentos y hacemos un llamado a sus compañeros de bancada a que reflexionen sobre las siguientes fallas, y no repitan los errores que han cometido sus compañeros proponentes de dicha Ley”:
1.- Deja abierta una puerta para la realización de espectáculos tanto privados como públicos, con animales, en circos, peleas de perros, peleas de gallos y la continuación de las corridas de toros,
2.- Permite la venta de animales como si fueran sólo objetos o cosas, sin tomar en cuenta que ya son seres sintientes.
3.- Reafirma la experimentación con animales.
4.- Autoriza a toda entidad federativa el manejo de los animales a su libre albedrío.
5.- También permitiría que cualquier animal al término de su vida laboral, tendría que ser eutanasiado.
6.- Permite la captura de los animales de la fauna urbana para ser sacrificados.
7.- Permite la electrocución de los animales para el consumo.
8.- Autoriza el trabajo de los animales para tiro, carga y monta. Esto es, permite la continuación de la esclavitud de los animales.
9.- Permite la matanza innecesaria de animales, en rituales religiosos.
10.- Queremos destacar que dicha iniciativa de ley, está plagada de inconsistencias y de intereses oscuros.