Las redes sociales, nuestras búsquedas, los correos que recibimos, las páginas que visitamos y hasta las compras que hacemos por Internet son las fuentes que utilizan las empresas para conocernos.
Prácticamente cualquier actividad que realizamos en la Web brinda información valiosa para que nos sean ofrecidos anuncios que se ajustan a nuestras “necesidades”.
En un día de navegación en Internet, las páginas que registran nuestros movimientos se pueden contar por decenas, de acuerdo a la herramienta Collusion, una complemento para Firefox que detecta las cookies que se almacenan en nuestro navegador y nos indica hacia qué dominios es enviada nuestra información.
Estos son los medios a los que recurren las empresas para conocernos:
Búsquedas
Google, Bing y Yahoo guardan la información de nuestras búsquedas en Internet, para mostrarnos anuncios relacionados y para otros fines que no están del todo claros.
En una carta dirigida a Google el año pasado, el Grupo de Trabajo Artículo 29 (una comisión de la Unión Europea que aboga por la protección de datos) pidió a Google informar de manera eficiente y específica sobre el uso que da a la información que recolecta.
Redes Sociales
La clave para que los servicios en Internet sean gratuitos para los usuarios es la publicidad. Facebook presenta anuncios basados en lo que compartimos, nuestra edad, sexo, nacionalidad, ubicación, idioma y hasta orientación sexual.
Parte de esa información la proporcionamos conscientemente al elaborar nuestros perfiles, pero otra es recopilada a través de lo que escribimos, publicamos y conversamos con los demás, para después ser ofrecida a los anunciantes, según aparece en sus políticas de privacidad.
Navegar
No necesitas dirigirte a un buscador para que sea recopilada información sobre tus actividades en Internet. También las páginas guardan tus datos y los envían a otros, muchos de los cuales ni siquiera sabías que existían.
Haz la prueba y verifica a dónde va a parar tu información aquí.
Localización
Existen servicios basados en geolocalización, una forma de saber dónde te ubicas en el planeta tierra por medio de tu dirección IP o GPS, en el caso de los dispositivos móviles.
Algunos, como Facebook o Foursquare te solicitan permiso antes de definir en dónde te encuentras, pero los anuncios en las páginas web no tienen esa cortesía. En cuanto das click a un link los anunciantes ya saben dónde te encuentras y qué publicidad ofrecerte.
Corre electrónico
¿Haz notado que tu bandeja de entrada en Gmail también tiene publicidad? ¿Te has dado cuenta que algunos de los anuncios son demasiado acertados? Eso es porque Google escanea tu correo electrónico en busca de palabras clave, para convertirlo en anuncios que considera te podrían interesar, según explican en su página de ayuda.
Es así que si platicas por correo electrónico con alguien y le cuentas que estás a dieta o acabas de terminar una relación, seguramente Google ya lo sabe.
Los equipos que utilizamos
Las páginas de Internet de algunas empresas son capaces de detectar qué equipo usamos para acceder a ellas: si es un smartphone, una computadora, el sistema operativo y hasta la marca.
Por ejemplo, la compañía estadunidense de viajes Orbitz, ofrece paquetes y servicios de mayor costo a los usuarios de computadoras Apple, pues señalan que un estudio arrojó que quienes usan computadoras Mac gastan un 30% más en sus reservaciones de hotel que los usuarios de PC, según declararon a BBC.