¿Por qué el FBI seguía los pasos de Carlos Fuentes?

El FBI y el Departamento de Estado mantuvieron un seguimiento de por lo menos dos décadas al destacado escritor mexicano Carlos Fuentes.

El FBI siguió la pista al escritor mexicano Carlos Fuentes, por haber formado parte del Partido Comunista de México
Foto: Abderrahman Bouirabdane/Creative Commons
Todo menos politica
Compartir

El FBI y el Departamento de Estado mantuvieron un seguimiento de por lo menos dos décadas al destacado escritor mexicano Carlos Fuentes y sus solicitudes de visa para entrar a Estados Unidos, algunas de las cuales le fueron negadas, según documentos divulgados por la entidad investigativa.

En un archivo publicado en la página de internet del FBI, la agencia divulgó esta semana documentos de los años 1960 a 1980 en los que da cuenta de las intenciones de Fuentes de entrar a Estados Unidos, y en uno de ellos señala que hubo instrucciones para “retrasar” la respuesta a una posible solicitud de visa del intelectual.

Algunos de los documentos describen a Fuentes, fallecido en 2012 a los 83 años, como un “destacado escritor mexicano comunista” y autor con “una larga historia de relaciones subversivas”.

En las 170 páginas, que contienen documentos oficiales internos y algunas publicaciones periodísticas, el FBI da cuenta de cómo estaba atento a Fuentes y varias veces se indica que no reunía los requisitos para recibir la visa estadounidense por haber sido miembro del Partido Comunista mexicano.

Fuentes, uno de los principales exponentes de la novela latinoamericana, respaldó la Cuba de Fidel Castro en sus inicios y la revolución sandinista en Nicaragua. También solía criticar la política de Estados Unidos hacia América Latina.

×