Representantes consulares latinoamericanos en Los Ángeles lanzaron una advertencia a inmigrantes por el riesgo de fraudes en trámites relacionados con la reforma migratoria, la cual no ha sido aprobada aún.
Cónsules de México, Guatemala y El Salvador, entre otras naciones centroamericanas y sudamericanas, lanzaron una advertencia a inmigrantes a no caer en manos de estafadores.
Señalaron que han aparecido denuncias de los propios inmigrantes, sobre notarios públicos y abogados de inmigración que piden miles de dólares con la falsa promesa de asegurarles la legalización.
La reforma migratoria apenas se encuentra en debate en el Senado, en donde aún no ha sido aprobada, y de lograrlo deberá aún pasar a la Cámara de Representantes, y dado el caso, después ser promulgada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en caso de concretarse.
La expectativa de una reforma migratoria han alentado la aparición de abogados, notarios y estafadores que aprovechan el desconocimiento de los inmigrantes que desean regularizar su situación legal.
Los estafadores aseguran que ya se ha aprobado la reforma y piden dinero para comenzar trámites ficticios.
Para no ser víctima de fraude, los cónsules recomendaron acudir a un abogado de inmigración y no a un notario público, y asegurarse que el litigante forme parte de la Barra de Abogados de California.
Si acuden con una organización sin fines de lucro para recibir ayuda, es crucial asegurarse que es reconocida y autorizada por la Junta de Apelaciones de Inmigración para poder representarlo.
Y si han sido víctimas de estafa, podrán hacer una denuncia y reclamo en el Departamento de Protección al Consumidor.
El llamado de los cónsules se realizó en una rueda de prensa en el consulado de Guatemala en Los Ángeles.
El cónsul de Guatemala, Pablo García Sáenz, confirmó que recibió denuncias de víctimas de fraude, y dijo haber “ido a una de esas oficinas que habían denunciado y al llegar, la oficina ya había sido desmontada. Los estafadores se van moviendo de condado a condado”.