El supuesto espionaje de Estados Unidos a instituciones y representaciones de la Unión Europea en Bruselas y otras capitales, es tema de una serie de reuniones de alto nivel realizadas este martes con el objetivo de evaluar la gravedad de los hechos.
La primera discusión la llevarán a cabo los embajadores de los 28 miembros de la UE ante el Comité Político y de Seguridad comunitario.
En paralelo, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel DuraoBarroso, analizará la situación junto con el colegio de comisarios, luego de haber solicitado una revisión de los sistemas de seguridad de la institución, informó el portavoz del Ejecutivo, Olivier Bailly.
“Hemos pedido a Estados Unidos una aclaración completa e inmediata del asunto. Si estas noticias se demuestran ciertas, serían muy inquietantes y plantearían preocupaciones graves y muy importantes”, insistió Durao Barroso durante una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo (Francia).
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, destacó el “compromiso” asumido por el presidente estadunidense, Barack Obama, de dar “explicaciones completas y urgentes” sobre las alegaciones.
“Al menos, tenemos reacciones de Estados Unidos de que están dispuestos a cooperar para aclarar estas cuestiones”, dijo por su parte la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, cuyo país asumió ayer la presidencia semestral de la UE.