Una fracción de senadores del PAN y el grupo parlamentario del PRD presentaron este 24 de julio un paquete de 6 iniciativas encaminadas a generar una reforma política.
La semana pasada, el panista Ernesto Cordero y el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, anunciaron una iniciativa de reforma política, la cual tendría 3 ejes principales: acceso al poder, uso del poder y participación ciudadana.
Las propuestas presentadas ayer ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso fueron las siguientes.
Vigencia y eficiencia a la democracia
Fiscalización
- Devuelve al Consejo General del IFE la atribución de supervisar el proceso de fiscalización e incorpora sanciones más severas y explícitas al rebase de tope de gastos tales como pérdida de registro, de candidatura y la posibilidad de declarar la nulidad de las elecciones.
- Mecanismos para garantizar el acceso directo a la información de los partidos políticos y sus obligaciones en materia de transparencia.
- Otorga a los candidatos independientes la garantía de financiamiento público y acceso a radio y televisión.
Conflicto de intereses
- Que los partidos políticos aclaren, al momento del registro de sus candidatos a cargos de elección popular, el vínculo de éstos con grupos que pudiera devenir en conflicto de interés. En caso de no hacerlo, se propone que se cancele el registro.
Gobierno participativo
- La creación de la figura de las juntas comunitarias cuyo propósito será constituir órganos representativos mediante los cuales los ciudadanos podrán participar en la toma de decisiones en el ámbito municipal.
Autonomía PGR y FEPADE
- Fortalecer la capacidad del procurador y los agentes del ministerio público de independizar sus decisiones de la política, además de profesionalizar a sus funcionarios y ministerios públicos y generar controles internos y externos a su imparcialidad.
Fuero
Que los altos servidores públicos sean juzgados y sentenciados si existen elementos para ello, a la vez que protege el desempeño de su función ya que no pierden el cargo con el juicio, ni podrían ser detenidos a causa del mismo.
Puedes consultar el documento completo aquí.

Modificaciones al COFIPE
Debates
- Multas de 5 mil y hasta 150 mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal a los candidatos que se nieguen a asistir a los debates.
Representación indígena
- Incluir una cuota para las listas de representación proporcional para que las circunscripciones con alta densidad de población indígena tengan una representación de 13% en ambas Cámaras.
Urna electrónica
- El empleo de la urna electrónica para tener mayor precisión en la contabilidad de los votos, rapidez en el recuento, flexibilidad, eficiencia y menores costos.
Puedes consultar el documento completo aquí.

Delitos electorales
- Se impondrá prisión de tres a seis años de prisión, y multa de 500 a 5 mil días de multa, a cualquier persona que durante el proceso electoral solicite votos por paga, dádiva, promesa de dinero u otra recompensa, o bien, que mediante amenaza o violencia obligue o coaccione a otros a votar por un precandidato, candidato, partido político o coalición, o abstenerse de votar.
Puedes consultar el documento completo aquí.

Participación ciudadana
Consulta Popular- Para que su carácter sea vinculatorio deberá contar con el 40% de los votos de las personas inscritas en la lista nominal, de no ser así sólo sería un referente pero no una obligación.
Observatorios ciudadanos
- Su función será vigilar el desempeño de los funcionarios públicos de la Federación. Serán integrados de manera voluntaria y tendrán la facultad de realizar análisis y recomendaciones con relación al desempeño de estos funcionarios.
Puedes consultar la iniciativa completa aquí.

Propaganda gubernamental
- Los entes públicos y servidores públicos en lo relacionado con la propaganda gubernamental que difundan por cualquier modelo de comunicación social no podrán incluir mensajes, símbolos o colores con idénticas frases, tonalidades, tipografía o cualquier elemento que identifique al promocional con un partido político o coalición.
- El gasto total en la propaganda gubernamental que se realice, tendrá los límites y las condiciones de ejercicio que establezca anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación.
- La creación de un Consejo Ciudadano de supervisión, el cual será un órgano autónomo, con patrimonio y presupuestos propios, responsable del seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas de propaganda gubernamental, los procesos de contratación y difusión, así como sus contenidos.
Puedes consultar la iniciativa completa aqui.
Derecho de réplica
- Toda persona que se considere agraviada y que haya sido mencionada en forma directa o indirecta en la información difundida en la programación o edición de cualquier medio de comunicación, podrá ejercitar el derecho de réplica cuando considere que es necesario precisar la información emitida.
- Los medios de comunicación deberán contar en todo tiempo con un defensor de los derechos de los lectores o de la audiencia, según sea el caso, que será responsable de recibir y resolver sobre las solicitudes de réplica que les sean presentadas.
- La violación al derecho de réplica será sancionada con multa de 500 a 5 mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, cuando el medio de comunicación no publique o difunda la réplica solicitada.
Puedes consultar la iniciativa completa aquí.
Al presentar este conjunto de iniciativas ante el Pleno de la Comisión Permanente, e senador del PAN, Fernando Herrera, aseguró que la propuesta de ambos partidos se hace con la intención de tener una discusión amplia sobre el tema y no para rivalizar con nadie.