Búsqueda
Hay 170 resultados
-
Datos genéticos, clínicos y epidemiológicos de 100,000 mexicanos, conformarán un biobanco para investigar las enfermedades más prevalentes que afectan a las poblaciones latinoamericanas.
-
Actualmente, los médicos dependen de pruebas de imagen y biopsias quirúrgicas para controlar los gliomas, pero ambos métodos tienen limitaciones
-
“Un estudio que consolida la paleogenómica en México”.
-
Esta infección puede agravarse si no se detecta a tiempo y entre los signos de alarma están dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado, inflamación facial o en extremidades, irritabilidad y alteraciones en el estado de conciencia.
-
En laboratorio, las bacterias se cultivan en presencia de hidrocarburos o plásticos, y se analizan sus genomas y capacidades metabólicas
-
Se trata de un equipo PromethION P2 de última generación
-
Es el único latinoamericano seleccionado como miembro en 2025 de la Academia Estadounidense de Microbiología
-
Las innovaciones tienen el potencial de transformar la forma en que los médicos abordan los diagnósticos y los tratamientos
-
La presencia de estos hongos afecta a las cosechas en el país e implica riesgos sanitarios pues producen una micotoxina ligada al cáncer de esófago
-
Actualmente parte del desafío climático no es solo la transición a la energía renovable y los autos eléctricos sino también combatir el exceso de dióxido de carbono (CO2) que ya está en la atmósfera de la Tierra.
-
Se trata de un secuenciador de gran capacidad que permite aumentar el número de pruebas