Búsqueda

Búsqueda

Hay 1,778 resultados
  • Monedas
    Alexandra Zapata, representante del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), indicó que el gran problema para realizar el proyecto “Candidato Transparente” fue que “los políticos creen que no tienen que pagar impuestos”.
  • Dante Delgado
    Con la carrera presidencial rumbo a 2018 ya desatada, todos los partidos hacen sus cuentas con los votos obtenidos en la pasada elección pensando en para cuánto les alcanzará en el futuro.
  • El fracaso de la reforma electoral 2014, punto por punto
    Sobrerregulación de los procesos, mal diseño del modelo de comunicación, sobrecarga de trabajo, centralización, deficiencias en la fiscalización y elevados costos del sistema electoral son los principales problemas.
  • elecciones 2015
    Por: Gabriela Guajardo
  • Morena presentó impugnaciones contra resultados en delegaciones y anuncia movilizaciones
    El presidente nacional de Morena, Martí Batres Guadarrama, informó que su partido presentó 9 impugnaciones contra los resultados de las elecciones para jefes delegacionales y 10 más en varios distritos locales.
  • Expertos hablan de reforma electoral
    Expertos de la UNAM y del Colegio de México señalan que la reforma electoral de 2014 debe corregirse porque ella provocó sobrecarga de trabajo a la autoridad electoral, sobrerregulación de los procesos, centralización, costos más elevados de la organización de los comicios, inequidad y hartazgo del modelo de comunicación política.
  • elecciones 2015
    Mucho se ha escrito sobre la muy afortunada jornada electoral en la que no se cumplieron los presagios de violencia que parecían no solo inminentes, sino incluso generalizados: escenarios listos para la cancelación de los comicios en uno o varios distritos; se dio por descontado además un anormal abstencionismo, como producto del temor a salir de casa hacia la urna para emitir el voto. Ninguna de estas variables se presentó, ni de forma extensa ni descontrolada.
  • Sesión
    El último proceso electoral dejó pruebas de que el modelo no cumple con el cometido promover la participación de los ciudadanos en la vida pública del país; por el contrario, “bombardea”, molesta y aleja a los mexicanos con spots superficiales, no disminuye la guerra sucia entre partidos y limita la libertad de expresión.
  • Alternancia en México
    Las elecciones del pasado 7 de junio transformaron, de nueva cuenta, al mapa político mexicano.
  • Elecciones 2015
    Al final, las elecciones del 7 de junio fueron más civilizadas y tranquilas de lo que se pensaba. A pesar de los intentos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por impedir los comicios, incluso a través del uso de la fuerza, pudieron instalarse 99.8% de las casillas en el país. Incluso en Guerrero y en Oaxaca, estados virtualmente tomados por los activistas de la CNTE, se instalaron 97 y 92% de las casillas, respectivamente.
  • Impugnaciones
    Inconformes con los resultados de las elecciones del 7 de junio en varias gubernaturas y alcaldías, candidatos perdedores y sus dirigencias anunciaron que impugnarán ante los tribunales electorales los conteos.
  • Ricardo Anaya
    El coordinador de los diputados panistas, Ricardo Anaya, anunció su decisión de postularse para presidir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN y lanzó un enérgico llamado de unidad para fortalecer al Partido Acción Nacional.