Búsqueda
Hay 434 resultados
-
Novak puede competir por el galardón más grande de la historia del tenis sin problema.
-
Actualmente, el país se ubica en tercer lugar mundial en muertes por coronavirus
-
Entre las normas no dichas del mercado editorial hispanoamericano una era que las mujeres debían escribir novelas históricas, románticas o poesía: no había espacio —salvo contadas excepciones como Silvina Ocampo o Elena Garro— para que increparan directamente las estructuras de poder masculinas.
-
Ha pasado un año ya del histórico Día Internacional de la Mujer en que miles de mujeres inundaron de morado las calles para protestar contra la violencia de género que recorre impunemente cada rincón de nuestro territorio. El ahora distante recuerdo de las voces, los gritos, el paso firme y los puños alzados contra el machismo en al menos 60 ciudades de las 32 entidades del país aún me eriza la piel: fue un momento profundamente catártico para las mujeres y donde al menos por un día, por una tarde, volvimos a sentir esperanza.
-
Las protestas contra el golpe de estado del 1 de febrero
-
El 3 de marzo es el Día Mundial de la Audición
-
México celebra la Semana Nacional de la Salud Auditiva del 22 al 26 de febrero
-
Promueve pruebas de tamizaje para detección de cáncer de mama, cérvix y próstata
-
Lo primero que se debe hacer es revivir la dinámica de ascenso y descenso.
-
Siguen esfuerzos empresariales por mantener los empleos y cumplir con obligaciones fiscales
-
La crisis que provoca la pandemia de coronavirus continúa afectando de manera relevante a la economía mundial: las perspectivas para este año siguen siendo inciertas y existen posibilidades, de acuerdo con expertos en la materia, de que muchas naciones, incluidas las economías más fuertes, no vean rasgos de recuperación sino hasta 2022.
-
“Si se impulsan en México las investigaciones en biomateriales e ingeniería de tejidos tendríamos la oportunidad de generar y crear en el futuro distintos tipos de órganos descelularizados en 3D, los cuales requiere un número considerable de personas que esperan un riñón, corazón, hígado o pulmón, porque no hay suficientes donadores”, acentúa María Cristina Piña Barba, experimentada científica del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM.
