Búsqueda
Hay 2,438 resultados
-
La tragedia provocada por la explosión en un edificio corporativo de Pemex, que dejó al menos 32 muertos, podría acelerar el proceso de aprobación de una reforma energética.
-
De acuerdo con un estudio realizado por Millward Brown, aunque todavía la mayoría de los usuarios utilizan sus dispositivos móviles para actividades elementales como hacer llamadas o enviar mensajes de texto, un porcentaje cada vez mayor los utiliza en actividades especializadas que tienen que ver con tener conexión a Internet o no.
-
Previo a que arranquen los trabajos para definir la agenda legislativa del PRD, las diferencias en algunos temas ya se hicieron presentes.
-
Somos lo que hacemos. Nos definimos a partir de nuestras acciones, alimentos y aficiones. La música que escuchamos en casa, el libro que traemos bajo el brazo, incluso el estampado de la playera que usamos el domingo, abona a nuestra identidad y forma parte de la hoja de ruta que guía nuestros pasos.
-
Quien no sepa que el cajón, instrumento de percusión afamado por su uso en la música de flamenco, viene de Perú, necesitará un GPS para ubicarse.
-
El PRI en el Senado acordó presentar en el periodo ordinario que iniciará este 1 de febrero una iniciativa que modifique los arraigos penales y en donde esta figura sólo pueda extenderse por ocho días y no hasta 80 días como se aplica en la actualidad.
-
El País, periódico español, enfrenta una serie de críticas a nivel mundial luego de publicar y posteriormente retirar, una foto falsa de Hugo Chávez.
-
Una mujer que enviaba mensajes de texto a su novio mientras caminaba se salvó de morir ahogada tras caer a un canal casi congelado.
-
Legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) descartaron enmendar el texto la reforma educativa, como lo sugirió la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo Morales.
-
Tiempo después de que él murió (17 años, para ser precisos), la editora estadunidense Frances Toor se dio a la tarea de publicar una obra póstuma de José Guadalupe Posada (Aguascalientes 1853–Ciudad de México 1913).
-
Ya hemos hablado de cómo buena parte de la crítica de cine mainstream (y, para el caso, de otras críticas) mira con aprehensión los avances de blogueros, tuiteros, vbloggers y el resto de la fauna habitante de los cubículos de internet. Es una lástima: en 2012 aparecieron en internet varios ensayos realmente extraordinarios. Algunos fueron exactamente como serían en papel.
-
A simple vista, la pieza nada tiene que ver con la realidad de Ciudad Juárez. Sin embargo el autor, en compañía de la compositora Marcela Rodríguez, encuentra la manera de relacionar el tema con la ciudad fronteriza y realizar la película Bola negra, que se exhibe dentro del ciclo de documentales Sumario que tiene lugar en la Cineteca Nacional.
