Búsqueda
Hay 3,177 resultados
-
El Consejo General del INE rechazó de manera unánime la solicitud del Partido del Trabajo (PT) de reponerle 37 mil 037 votos que según ese instituto político le fueron descontados de manera extraordinaria del resultado final del cómputo distrital del 10 de junio.
-
Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfocado a las elecciones intermedias del 2015, reveló que la clase política considera que la corrupción es el principal problema del país.
-
Si bien el espionaje se basa en una gran cantidad de fuentes, el avance de la tecnología lo ha convertido en un virus sin vacuna.
-
Sobrerregulación de los procesos, mal diseño del modelo de comunicación, sobrecarga de trabajo, centralización, deficiencias en la fiscalización y elevados costos del sistema electoral son los principales problemas.
-
Expertos de la UNAM y del Colegio de México señalan que la reforma electoral de 2014 debe corregirse porque ella provocó sobrecarga de trabajo a la autoridad electoral, sobrerregulación de los procesos, centralización, costos más elevados de la organización de los comicios, inequidad y hartazgo del modelo de comunicación política.
-
El resultado de la elección del 7 de junio dejó profundamente insatisfechos a quienes esperaban y/o deseaban situaciones de escándalo y estridencia que vinieran a polarizar una situación política precedente compleja pero sorteable con habilidad, organización y civilidad.
-
Mucho se ha escrito sobre la muy afortunada jornada electoral en la que no se cumplieron los presagios de violencia que parecían no solo inminentes, sino incluso generalizados: escenarios listos para la cancelación de los comicios en uno o varios distritos; se dio por descontado además un anormal abstencionismo, como producto del temor a salir de casa hacia la urna para emitir el voto. Ninguna de estas variables se presentó, ni de forma extensa ni descontrolada.
-
El último proceso electoral dejó pruebas de que el modelo no cumple con el cometido promover la participación de los ciudadanos en la vida pública del país; por el contrario, “bombardea”, molesta y aleja a los mexicanos con spots superficiales, no disminuye la guerra sucia entre partidos y limita la libertad de expresión.
-
Inconformes con los resultados de las elecciones del 7 de junio en varias gubernaturas y alcaldías, candidatos perdedores y sus dirigencias anunciaron que impugnarán ante los tribunales electorales los conteos.
-
Un error en la página de internet del Instituto Nacional Electoral (INE) mostró que el avance en el cómputo de casillas era de “100.66%".
-
El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez Miranda, indicó que el 99.95% de las más de 12 mil casillas fueron instaladas en la capital del país.
