Búsqueda

Búsqueda

Hay 282 resultados
  • Los diputados ya definieron las fechas de sus reuniones plenarias
    Las bancadas de las principales fuerzas políticas del país en la Cámara de Diputados ya definieron fechas para que se lleven a cabo su reuniones plenarias y definan la agenda del próximo periodo ordinario.
  • Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI
    Al fin se realizaron las elecciones el domingo pasado y a estas alturas todos los partidos políticos hacen cuentas alegres para decir que les fue bien, presumen triunfos y esconden derrotas. Aquí les tengo algunas estampas de los resultados. La estrellita en la frente es para el gobernador poblano Rafael Moreno Valle quien, sin hacer ruido, entregó muy buenos resultados. La alianza PAN-PRD-Panal prácticamente arrasó en los municipios, especialmente en la capital, donde Tony Gali sacó una amplia ventaja y tendrá una cómoda mayoría en el congreso local. El ridículo del año es para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en Baja California, operado por la empresa Profesionales en Ingeniería y Sistemas (PROISI). Resulta que cuando la tensión estaba al máximo por lo cerrado de la votación “se cayó el sistema”, producto de la ineficiencia de PROISI, que ya traía mala fama por sus errores en otros comicios en Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Baja California, Campeche y Tamaulipas. El reconocimiento es para el gobierno federal, que no metió las manos en el proceso y estuvo muy atento a las quejas de los partidos políticos durante las campañas y el mismo día de la votación. La preocupación es por la situación violenta en la que se desarrollaron las campañas en varios estados, inclusive el mismo domingo en que los electores acudieron a las urnas. La frustración es para la familia Monreal, que perdió la presidencia municipal de Fresnillo, Zacatecas. Ahí nació Ricardo Monreal, fue alcalde su hermano David y ahora pretendía serlo su otro hermano, Saúl. La nota optimista es que Raúl de Luna se convirtió en el primer candidato independiente en la historia de México que será alcalde, esto en el municipio General Enrique Estrada, en Zacatecas.
  • De cada peso que ingresó a las arcas públicas, la tercera parte vino de Pemex.
    Pemex reclama recursos para exploración y explotación, en un escenario en que la posibilidad de encontrar combustible en aguas someras se agotó.
  • Gustavo Madero, César Camacho y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, respectivamente
    Cada partido formula una autoevaluación favorable de los resultados, pero lo cierto es que fueron varias las plazas clave —alcaldías y diputaciones— que cambiaron de color: es el juego de la alternancia, donde los ciudadanos deciden, con su voto, castigar o premiar a los institutos políticos y sus candidatos.
  • Elecciones del 7 de julio
    Según el Programa de Resultados Electorales preliminares PREP en Oaxaca la coalición PAN-PRD-PT tendrá una mayoría en el congreso local lleva 14 distritos ganados de 25.
  • David Velasco, candidato de la coalición “Veracruz para adelante”,.
    David Velasco, candidato de la coalición “Veracruz para adelante”, integrada por el PRI, PVEM y Panal, no pudo votar.
  • Gobernada por el PAN desde hace casi un cuarto de siglo, Baja California es la joya de la corona de ese partido
    Una derrota de Acción Nacional en la entidad la puntilla de los descalabros políticos que sufre ese partido desde hace varios años.
  • El senador Daniel Amador Gaxiola adelantó que el próximo ciclo escolar tendrá más días de clase
    El ciclo escolar 2013-2014 tendrá más días de clases y finalizará el 15 de julio del año próximo, además de que se tomarán ocho viernes para capacitar, perfeccionar y fortalecer los programas de trabajo educativo
  • El candidato del PRD para Veracruz fue agredido por simpatizantes del PAN a las afueras de las instalaciones de una radio local
    En Veracruz, se registró un altercado entre manifestantes de los partidos PAN y PRI, a las afueras de la radio donde se llevaría a cabo el debate de candidatos por Veracruz.
  • Las alianzas en México se establecen por mera conveniencia electoral
    La experiencia de las alianzas partidistas en los últimos 15 años demuestra que esas uniones son establecidas al calor de la contienda electoral y la mayoría de las veces sin un real compromiso.
  • Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza
    El grupo parlamentario Nueva Alianza exhortó a la Secretaría de Educación Pública, a que se destinen recursos no menores al 8% del Producto Interno Bruto dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2014, para el sector educativo.