Búsqueda

Búsqueda

Hay 953 resultados
  • JUAN CARLOS DEL VALLE
    El nivel más básico de nuestra experiencia del mundo sucede a partir del cuerpo. Así, al estar frente a una pintura, esta se percibe con la vista, el olfato, el tacto, el oído y el gusto antes que con el intelecto. Mientras que la capacidad interpretativa del espectador depende de factores subjetivos y cambiantes —la sensibilidad o afinidad personal, la educación recibida, el estado de ánimo y experiencias previas y prejuicios que abren o limitan la posibilidad de ver—, el acto físico de mirar una pintura a menudo está supeditado a las circunstancias físicas y concretas en que se presenta. Cómo, dónde y cuándo se mira una pintura, afecta irremediablemente la percepción que se tiene de ella.
  • SEP-PALENQUE23.jpg
    Leticia Ramírez continúa recorridos y diálogos con las comunidades escolares del país
  • Aguacero en Coney Island, Nueva York, en festejo del 4 de julio.
    En medio de calor y aguaceros
  • Restauración Mist-lining México 2023
    Abordan especialistas técnica de reentelado “mist-lining”
  • MUSEOS ARTE CULTURAS POPULARES
    En el marco de su 40 aniversario, a partir del 27 de junio y hasta el 15 de octubre el Museo Nacional de Culturas Populares presenta la exposición Felipe Ehrenberg es popular, que aborda aspectos poco conocidos de uno de los artistas mexicanos que revolucionaron la manera de concebir el arte y figura reconocida a nivel internacional por ser pionero en la investigación de medios visuales no ortodoxos: Felipe Ehrenberg (1943-2017).
  • gonzalo tassier.jpg
    Del 23 de junio al 27 de agosto con entrada libre.
  • SSPC 19 de junio .jpg
    Para impartir clínicas del deporte y prevención de adicciones.
  • Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-10.png
    “Gran parte del arte carece por completo de elegancia y nobleza”.
  • Recorrido issste Oaxaca.jpg
    Recorre Pedro Zenteno las UMF de Guelatao de Juárez y Miahuatlán de Porfirio Díaz, además del CAF de Tlacolula de Matamoros
  • Juan Carlos del Valle, The Lost Sheep (Anything), óleo sobre tela, 30 x 40 cm
    Se dice que el incendio de la antigua Biblioteca de Alejandría es una de las peores pérdidas de patrimonio literario, científico y cultural en la historia de la humanidad. Tomos enteros de filosofía, poesía, ciencias naturales y otras áreas del saber existente en aquel momento se perdieron sin remedio. Hay muchos mitos y teorías en torno de su desaparición y algunos expertos creen que no fue solo un incendio, sino que se trató de una destrucción paulatina a lo largo de varios siglos. Parece ser que el golpe de gracia se lo dieron los árabes, quienes al invadir Egipto decidieron mandar al fuego todo el saber que no se alineara con el Corán. La célebre tragedia de Alejandría ilustra un hecho que se ha repetido incontables veces en la historia y hasta la actualidad: para que cualquier proceso colonizador —militar o ideológico— sea efectivo necesita erradicar el pasado.
  • campeche issste.jpeg
    Visita director general, Pedro Zenteno, clínicas en Campeche y Yucatán
  • WhatsApp Image 2023-06-05 at 2.00.51 PM (1).jpeg
    En la CH de Ciudad Mante se ampliará el área de urgencias y cambiarán aire acondicionado