Búsqueda
Hay 361 resultados
-
Se deteriora la vida de los potosinos bajo la administración de Juan Manuel Carreras
-
Se deteriora la vida de los potosinos bajo la administración de Juan Manuel Carreras
-
Los gobiernos federal y de doce estados tendrán mecanismos de comunicación
-
Es ya una práctica que dichas fuerzas políticas llevan a cabo desde hace cinco lustros para ser competitivos ante los candidatos del PRI.
-
Sí que hace falta mucha logística para agilizar el transporte vehicular en la delegación Cuajimalpa.
-
El mandatario estatal da cuenta de los principales logros obtenidos por su administración.
-
Abogados de Pemex, en una conversación privada, me mencionaron que el problema más grave, incluso mayor que la carga financiera de las pensiones de los trabajadores, es el robo de combustibles: la cifra, con algunos datos que los hacen confiables, se estima superior a los tres mil millones de dólares. Hay un ordeñador, un transportista y un comprador y cientos de bandas. Pero aparentemente no hay poder en México que pueda controlar a los ladrones del patrimonio de la nación. Hace unas semanas, senadores del PAN solicitaron al director de Pemex, Emilio Lozoya, contratar especialistas externos, capacitados y calificados con el propósito de combatir el delito de robo de combustibles. Durante 2010 se contabilizaron 691 tomas clandestinas; 2012 cerró con mil 635 tomas, para 2013 ya había dos mil 162 y para el cierre de 2014 se reportaban cuatro mil 127. Un crecimiento de casi 600%. El robo implicó para Pemex una pérdida de 7.5 millones de barriles, equivalentes a 15 mil 300 millones de pesos, que representan 4.4% de las ventas totales de gasolinas tipo Magna y Premium. El Congreso necesita otorgar mayores herramientas jurídicas para combatir a las mafias de ordeñadores de ductos.
-
Existe la posibilidad de que el próximo presidente ejerza el poder solo con 25% de los votos (10% de la población total).
-
El funcionario habla con Vértigo sobre los avances registrados en la actual administración estatal, que encabeza Mario López Valdez.
-
Todos los actores políticos tienen prisa para tener lista una eventual reforma electoral que pueda ser aplicada en 2018.
-
Aunque una acción colectiva internacional lograra eliminar al EI, es muy probable que surjan nuevos grupos terroristas.
-
Ante los normalistas de Ayotzinapa no hay que confundir la tolerancia y la justicia con la debilidad y la demagogia de otros tiempos.