Búsqueda
Hay 421 resultados
-
La destrucción del modelo de desarrollo estabilizador exigió un nuevo modelo de desarrollo.
-
Guadarrama fue diputado y senador de la República por el partido del sol azteca.
-
El Papa Francisco habló fuerte sobre la precariedad e ilegalidad laboral en México.
-
El Papa dijo que los jóvenes son la riqueza y esperanza de México y los invito a soñar sin ser dormilones.
-
México cuenta con 177 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que representan más de 25.6 millones de hectáreas del territorio nacional.
-
Javier Oliva Posada escribe sobre la historia del estado de Guerrero y los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno.
-
En México viven casi 14 millones de mujeres en localidades rurales, de estas, 8.5 millones residen en Chiapas, Oaxaca. Estado de México y Veracruz.
-
A principios de 2014 el presidente Enrique Peña Nieto presentó los objetivos a seguir dentro del Programa Especial de Cultura y Arte 2013-2018: las líneas de acción establecían un conjunto de metas no demasiado diferentes a los propuestos en anteriores sexenios, salvo por dos puntualizaciones, “Hacer de la cultura un medio para la transformación, la cohesión y la inclusión social” y “Acceso universal a la cultura y uso de los medios digitales”.
-
México cuenta con una gran diversidad de bosques y selvas que lo colocan como uno de los países con mayores tasas de zonas forestales en el mundo, pero por desgracia sufre de una degradación severa que afecta particularmente a los ejidos, cuyos miembros viven de los recursos de los bosques y por lo tanto son comunidades sumergidas en la trampa de la pobreza y la marginación a pesar de ser los propietarios teóricos del valor forestal.
-
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, el 73.2% de la población indígena vive en pobreza extrema.
-
Me voy a permitir hacer un arreglo a una tan vieja como denigrante frase que conocemos de más en México: una democracia pobre es una pobre democracia. En efecto, y conforme a los datos del multicomentado informe del Coneval, en términos absolutos, es decir, sin apoyarnos en las cifras que arrojan los porcentajes, entre 2012 y 2014 aumentó en dos millones el número de mexicanos que hoy son considerados como pobres.