Búsqueda
Hay 4,727 resultados
-
A 30 días de concluir las campañas electorales la gran incógnita es la realidad electoral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
-
Las elecciones que se llevarán a cabo este 2015 pondrán a prueba la capacidad del joven Instituto Nacional Electoral (INE), sucesor del difunto IFE.
-
El Instituto Nacional Electoral tiene identificados diversos distritos con problemas geográficos, culturales, religiosos, de riesgo natural y frecuentes actos de violencia.
-
Al rendir protesta como gobernador sustituto del estado de Guerrero el pasado lunes 27, Rogelio Ortega Martínez pronunció en el recinto del Congreso estatal un emotivo discurso mediante el cual asumió de manera formal la responsabilidad de conducir desde el poder Ejecutivo local “los destinos de nuestra tierra suriana”.
-
Luego de darse a conocer la noticia de la muerte de María Elena Velasco, mejor conocida como “La India María”, los usuarios de las redes sociales lanzaron una serie de memes para despedir a la actriz.
-
Fanáticos de Calle 13 agárrense, porque el candidato por el PAN a la gubernatura de Colima, Jorge Luis Preciado, agarró un tema de la agrupación para convencer a la gente de votar por él.
-
Rafaela Romo Orozco, quien aspiraba a una candidatura independiente para diputada local, se crucificó ante las instalaciones del Instituto Nacional Electoral porque le quitaron el registro.
-
Pues ninguna delegación se escapa: en todas, al amparo de la Norma 26 para vivienda popular, las constructoras han violado a su gusto las reglas de construcción levantando en cambio casas de lujo sin que autoridad alguna sé dé por enterada.
-
El proceso electoral se desarrolla bajo nuevas reglas, con la participación de nueve partidos políticos con registro nacional y uno local.
-
A la candidata del PRI a la gubernatura de Sonora le publicaron conversaciones que hablarían de tráfico de influencias y su partido se desgarró las vestiduras denunciando espionaje. A la aspirante del PAN a la delegación Miguel Hidalgo del DF le probaron que no cumple con la ley y ella se regodea diciendo que la están haciendo más famosa. Y varios candidatos, sobre todo del PRD, hacen campaña con fotos pasadas por Photoshop que los hacen irreconocibles en la realidad.
-
La censura es reina absoluta en la actual campaña electoral. El nuevo Instituto Nacional Electoral ha encontrado una inesperada vocación en el ejercicio de bajar anuncios del aire y sancionar a partidos políticos. La perversidad de las reglas electorales introducidas en 2007 y ratificadas en 2014 es enorme. No solo tenemos una campaña en la que no caben más ideas que las que se puedan colocar en un spot de 30 segundos, sino que las pocas que se aportan son objeto de censura sistemática.
-
La nueva Ley General de Transparencia aprobada por el Congreso logra sortear lagunas que representaban cierta resistencia a uno de los logros democráticos más importantes surgidos e impulsados desde la sociedad civil en México.
