Búsqueda
Hay 622 resultados
-
No cabe duda que los seres humanos aún tenemos mucho que aprender del reino animal, pues en reiteradas ocasiones muestran mayor empatía y solidaridad con sus semejantes que los propios humanos.
-
Al final, las elecciones del 7 de junio fueron más civilizadas y tranquilas de lo que se pensaba. A pesar de los intentos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por impedir los comicios, incluso a través del uso de la fuerza, pudieron instalarse 99.8% de las casillas en el país. Incluso en Guerrero y en Oaxaca, estados virtualmente tomados por los activistas de la CNTE, se instalaron 97 y 92% de las casillas, respectivamente.
-
Al final, las elecciones del 7 de junio fueron más civilizadas y tranquilas de lo que se pensaba. A pesar de los intentos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por impedir los comicios, incluso a través del uso de la fuerza, pudieron instalarse 99.8% de las casillas en el país. Incluso en Guerrero y en Oaxaca, estados virtualmente tomados por los activistas de la CNTE, se instalaron 97 y 92% de las casillas, respectivamente.
-
El fin de campaña se ha convertido en un alivio para los mexicanos, pero no porque haya llegado ya el momento de depositar el voto en las urnas sino porque el alud de spots de campaña se ha vuelto una verdadera agresión para los ciudadanos.
-
Países que llevaron a cabo elecciones a partir de 2010, incluida la de México en 2012, sirvieron como experimento sociológico para comprobar el impacto de Facebook, Twitter y sus similares en la preferencia de los votantes.
-
Un seguimiento del uso de las redes sociales en torno a las elecciones españolas, comparado con el proceso electoral en México, reveló que éstas causan impacto en política.
-
El hecho de que el nuevo satélite mexicano, con un costo de 390 millones de dólares, haya volado por los aires junto con el cohete que lo transportaba, el Protón-M, apenas minutos después de que este fue lanzado desde la base aeroespacial de Baikonur, Kazajiztán, puso de manifiesto la grave dependencia de nuestro país en una de las áreas de mayor y más importante desarrollo: la industria satelital.
-
Quizá pueda leerse un poco exagerado: los hechos del pasado primero de mayo en Jalisco, principalmente, marcan una nueva fase en la búsqueda de México por recuperar la plena vigencia del Estado de derecho y la paz. Mucho se ha escrito (pero con una muy reducida capacidad de análisis) respecto de las condiciones, características, consecuencias y demás variables, en donde el aterrizaje de emergencia, la muerte de soldados y una policía federal y el despliegue de un grupo delictivo, han monopolizado la atención.
-
El filósofo cuestiona, entre otros asuntos, la relevancia de las redes sociales e internet en la acción política. Para él, su efecto es disolvente y generan una realidad social disminuida, no aumentada.
-
La escuela ha sido, durante varias generaciones, un lugar agridulce para las niñas y niños del mundo. En tanto que ahí conoces a tus amigos y adquieres nuevos conocimientos, también te enfrentas a lastareas y, sobre todo, a los temidos maestros.
-
El PRD inició la semana pasada su segundo cuarto de siglo en medio de una crisis de existencia. Al margen de su deterioro interno, su conformación tribal, su ausencia de ideas y su ruptura con López Obrador, la parte más importante es la que los perredistas se niegan a aceptar: con su nacimiento el PRD liquidó una opción de izquierda y se convirtió en un ala política cardenista del sistema-régimen priista.
-
Y fue en Huixquilucan, tierra del dirigente estatal panista y admirador de Hitler, Óscar Sánchez, donde el grupo hegemónico del PAN en el Estado de México, que lidera el impresentable Ulises Ramírez, se llevó una dura lección: “sin trampas no ganan”.