Búsqueda
Hay 2,007 resultados
-
La película Tiburón, de Steven Spielberg, fijó su atención en una de las criaturas más sorprendentes de los océanos. Sin embargo tuvo un efecto desastroso en cómo la gente ve a estos peces prehistóricos: en la memoria colectiva quedó grabada la representación de los tiburones como monstruos que asesinan y guardan rencor a los hombres. Incluso la famosa cinta de 1975 desató una histérica cacería de tiburones en Estados Unidos, donde miles de pescadores salieron a cazarlos como trofeos después de ver el filme de horror.
-
Desde hace dos décadas era parte del grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes del INBAL
-
La OMS confirma por vez primera en lo que va de la pandemia un descenso de 13% en el número de nuevos casos de Covid-19 a nivel global.
-
Al poeta español Luis Alberto de Cuenca ni la pandemia le quita lo bailado. “Para mí la poesía siempre ha sido territorio de la libertad, incluso ahora”, sostiene. Y recuerda los versos de uno de sus ídolos, el francés Paul Éluard: “Por el pájaro enjaulado,/ por el pez en la pecera,/ por mi amigo que está preso/ porque ha dicho lo que piensa./ Por las flores arrancadas,/ por la hierba pisoteada,/ por los árboles podados,/ por los cuerpos torturados, yo te nombro, libertad”.
-
Lo ideal es que cada quien sea libre de pensar lo que quiera sin que haya un pensamiento dominante.
-
El artista ganador de veinte premios Grammy padecía cáncer
-
A los 82 años se convirtió en el intérprete más veterano en ganar un Oscar
-
Cumplían con una orden judicial contra un hombre acusado de explotación infantil
-
Yásnaya Elena Aguilar Gil (1981) debe su nombre a la tierra donde nació el escritor ruso León Tolstoi: en casa de los tíos con los que creció había unos cuantos libros pero todos de autores del país europeo, recuerda la lingüista de Ayutla, Oaxaca. Quizá marcada por su nombre la investigadora desde hace años se interesa en la multiculturalidad y en particular los hablantes y sus derechos.
