Búsqueda

Búsqueda

Hay 3,453 resultados
  • GCDMX 18 de agosto.jpg
    Ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, como “Jacobo Árbenz”
  • Bernardo Arévalo, candidato presidencial en Guatemala.
    Bernardo Arévalo encabeza las encuestas
  • SEP-CONFERENCIA05 (1).jpg
    Para el ciclo escolar 2023-2024
  • AMLO 15 de agosto.jpg
    “Que no haya cacicazgos” en UNAM, pide.
  • LIBROS DE TEXTO POLÉMICA
    “Ponen en riesgo la calidad educativa”.
  • POBREZA
    Los males se remedian con los bienes. En esta aseveración pueril se contiene la esencia de un principio que resulta de probanza científica: la carencia no es deseable y la forma más eficiente de una sociedad para salir de la pobreza es precisamente generando riqueza y oportunidades de progreso y desarrollo. Contrario a tal lógica, en un polo ajeno de esta postura, se encuentran aquellos que optan por la “romantización” de la pobreza como una condición justificada e incluso por momentos deseable. Pero la realidad dura, siempre va a demostrar que la pobreza no es una condición ni romántica ni deseable, y que por mucho resulta peligroso por el encono y polarización que generalmente se crea a partir de un antagonismo entre los “buenos” pobres y los “malos” ricos. La pobreza por definición entraña carencia, falta de oportunidades para sostener una vida digna y con posibilidad de acceder a distintos satisfactores que promuevan el desarrollo personal. En ningún caso será “bueno” el que alguien no se encuentre en suficiencia para contar con una alimentación sana, con una educación de calidad o con un empleo bien remunerado; por ello, el romantizar la pobreza, generalmente constituye una estrategia dirigida a conveniencia, a efecto de capitalizar el enojo y la frustración en réditos electorales o políticos.
  • LIBROS DE TEXTO
    El exministro de Relaciones Exteriores israelí, Shlomo Ben Ami, propone una frase fulminante: “A las naciones casi nunca se las asesina: se suicidan”. Ben Ami habla de la crisis política que se vive hoy en Israel. Pero la misma frase podría aplicarse en México ante un tema igual de grave: la educación de las nuevas generaciones de niños.
  • Poder
    ¿Quién maneja los hilos en el teatro del poder? La arena política está siempre sujeta a cuestionamientos acerca de la concentración de autoridad en las instancias de gobierno. Surge inevitablemente la duda sobre la veracidad del líder político, planteándose si hay una persona oculta que lo controla desde las sombras.
  • Comitiva fúnebre del candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio.j
    Los presuntos asesinos son de origen colombiano
  • Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla en Guatemala.
    En diez días se realizará la segunda vuelta presidencial
  • Lorena Villavicencio, hermana del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio
    Fernando Villavicencio denunció actos de corrupción
  • Pleno Cámara de Diputados 2023
    Concluye el foro “Diálogos indígenas...” en San Lázaro