Búsqueda
Hay 882 resultados
-
El periodista de origen filipino José Antonio Vargas, inmigrante indocumentado en Estados Unidos, pidió este miércoles en audiencia ante el Comité Judicial del Senado un trato más humano para las personas en situación migratoria irregular en este país.
-
Al asegurar que la reforma migratoria es justa e inaplazable, la Iglesia católica llamó al gobierno mexicano a reaccionar ante el debate propuesto por Estados Unidos en la materia, y a no permanecer indiferente, pues la iniciativa beneficiará a ambas naciones.
-
En 2001, la novela Soldados de Salamina se convirtió en el primer fenómeno editorial español del siglo XXI. Su autor, Javier Cercas (Cáceres, 1962), pasó de ser un escritor consistente y respetado por la crítica a convertirse en uno de los grandes protagonistas de la literatura ibérica. A partir de entonces el narrador, hasta ese momento discreto y concentrado en construir universos intimistas y deudores del thriller, dio un giro a su narrativa y la vinculó más con el proceso democratizador de España.
-
Hay quien lo llama “el genoma de los libros”: se trata de Culturomics, proyecto que consiste en el análisis cuantitativo de tendencias lingüísticas, culturales y sociales a partir de estudiar libros, periódicos, textos y revistas disponibles en la red.
-
Legisladores republicanos están “profundamente desfasados con la opinión pública y con la historia de Estados Unidos” en el tema migratorio, a juzgar por la audiencia del martes en la cámara baja, consideró este jueves The New York Times.
-
La industria editorial latinoamericana no tiene todavía una estrategia para hacer frente al libro electrónico.
-
La tragedia provocada por la explosión en un edificio corporativo de Pemex, que dejó al menos 32 muertos, podría acelerar el proceso de aprobación de una reforma energética.
-
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer hoy en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se determina el financiamiento público para las actividades ordinarias permanentes y específicas de los partidos políticos para este año.
-
Hoy nadie con cierto acceso a la información puede estar ajeno a la certeza de que cualquier ampliación de las operaciones militares en cualquier parte del mundo termina por afectar las dinámicas internacionales; para empezar, las de seguridad.
-
Existen dos formas antagónicas de entender la política: una es un arte superior de la conducción de los hombres y otra es una serie de maniobras turbias para ocupar el poder mediante la traición y la deslealtad.
-
Las iniciativas anunciadas por Estados Unidos para reducir el uso de armas son “un paso en la dirección justa”, consideró hoy el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, pero advirtió que aún son insuficientes.
-
No todas las bellas artes son iguales ante los ojos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.