Búsqueda
Hay 1,335 resultados
-
En el México del siglo XIX y los albores de la Revolución existió un mecanismo que estableció una peculiar relación entre el ejército y la sociedad: la leva, ese reclutamiento forzoso que arrancó a miles de civiles para convertirlos en soldados. Luego de la independencia las fuerzas militares mexicanas emergieron como un actor político clave, aunque su profesionalización era más un ideal que una realidad. Ejércitos, milicias locales y guardias estatales, pero su fragilidad quedaba al descubierto en cada conflicto. ¿Cómo sostener un cuerpo armado en medio de guerras civiles, invasiones extranjeras y rebeliones? La respuesta fue tan simple como despiadada: capturar hombres.
-
Fue elegido por su destacada trayectoria en investigación clínica
-
Se envían al Congreso de la Unión para su revisión y aprobación.
-
Darán servicios educativos a personas que no saben leer ni escribir
-
Sin embargo, la región enfrenta importantes amenazas como la tala ilegal, los incendios forestales y el cambio en el uso del suelo
-
Hay preocupación en España, Francia, Reino Unido, Alemania y la mayoría de las naciones democráticas, que ven cómo la ultraderecha en sus respectivos países se envalentona.
-
El director general del ISSSTE se reunió con representantes de las 565 clínicas de primer nivel del organismo
-
El Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos ha recibido a más de tres millones desde su creación.
-
En México, cada año se desperdician 24 millones de toneladas de alimento, cifra que ubica al país como líder en Latinoamérica en esa estadística