Búsqueda
Hay 1,427 resultados
-
La evolución en las responsabilidades de las Fuerzas Armadas, no solo en México sino en el mundo, es constante y acelerada debido principalmente a la transformación que exigen las dinámicas sociales y políticas: mientras en el siglo XIX la lucha fue por la hegemonía militar —en Europa, sobre todo—, ahora los conflictos se dan de manera prioritaria entre actores “no estatales”, como son el terrorismo, el crimen organizado o las migraciones ilegales.
-
Un atentado explosivo contra una mezquita chií dejó el viernes al menos 16 personas muertas y decenas más heridas, informaron un paramédico kuwaití y un defensor de los derechos humanos.
-
Por lo menos 37 personas murieron el viernes en un ataque en una playa cerca de hoteles de playa en Túnez, en su mayoría turistas, informó el ministerio del Interior.
-
El coordinador de información y espionaje de Francia, Didier Le Bret, viajará a Estados Unidos para analizar la situación generada por el escándalo de espionaje a 3 presidentes franceses por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) estadunidense, anunció hoy el gobierno galo.
-
Si bien el espionaje se basa en una gran cantidad de fuentes, el avance de la tecnología lo ha convertido en un virus sin vacuna.
-
WhatsApp es el servicio que menos protege la privacidad de sus usuarios, según un estudio de Frontier Foundation (EFF), organización que defiende la libertad y privacidad.
-
Inconformes con los resultados de las elecciones del 7 de junio en varias gubernaturas y alcaldías, candidatos perdedores y sus dirigencias anunciaron que impugnarán ante los tribunales electorales los conteos.
-
Expertos consideran que rumbo a las elecciones del 7 de junio la mayor parte de los partidos políticos ha recurrido a cualquier artimaña posible para conseguir votos y atacar a sus competidores.
-
Estados Unidos retiró el viernes a Cuba de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo exactamente 45 días después que el gobierno de Barack Obama informó al Congreso su intención de hacerlo.
-
La actual contienda electoral empezó con una tragedia, la de los normalistas de Ayotzinapa, pero termina convertida en comedia del absurdo como consecuencia de la difusión de una conversación telefónica del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, quien parecería haber tomado un curso posdoctoral en lenguaje de carreteros.
-
El escándalo por la controvertida colaboración de los servicios secretos alemanes BND con la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA) registró hoy un nuevo episodio en Alemania, al aparecer nuevas listas con casi 460 conceptos de búsqueda solicitados por Estados Unidos al país europeo..
-
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se burló de la forma de hablar de un líder indigenista, después se disculpó, pero un sector de la sociedad no cree que eso sea suficiente y piden su renuncia.