MICHOACÁN: DE LA TIERRA DEL TATA CÁRDENAS A NUEVO BASTIÓN DE LA 4T

Desde ahora puede anticiparse un claro triunfo de Morena en la tierra del expresidente Calderón.

Rodriguez-21457750_1700018136973662_8551689092173608252_o-@Palaciode-Gobierno-de-Michoacan-.jpg
Columnas
Share

La de Michoacán será una de las elecciones más representativas de 2021. La tierra del Tata Cárdenas, que conquistó para el PRD Lázaro Cárdenas Batel en 2001, podría convertirse en un bastión de la 4T con la figura política de Felipe Calderón Hinojosa como elemento de la consulta popular enfocada en el eventual juicio a expresidentes como lastre para el candidato del panismo.

No solo se trata de la cuna de Calderón, uno de los blancos preferidos del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino de un estado que, junto con Jalisco, se caracteriza por su oposición a la administración federal; una entidad cuyo mandatario mantiene una actitud contestataria ante el titular del Ejecutivo federal.

Michoacán está en manos del perredismo con Silvano Aureoles Conejo como dignatario estatal, por lo que conquistar la gubernatura será más que un triunfo representativo para AMLO.

Además de que, por supuesto, el capital político de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Cota Montaño jugará a favor de las aspiraciones morenistas.

Pero no todo el panorama en esa entidad es tranquilo. En el pasado mediato está presente el conflicto magisterial que frenó la actividad comercial del puerto Lázaro Cárdenas, además de la todavía no tan remota presencia de La Familia Michoacana y los grupos de autodefensa, que a querer o no harán sentir su peso en el panorama electoral. Por ejemplo, con la figura de José Manuel Mireles, quien de líder de autodefensas pasó a ser funcionario federal y coquetea con una eventual postulación.

Morena tiene en Michoacán como claros prospectos a Germán Martínez Cázares, Cristóbal Arias y Raúl Morón Orozco, cada uno con capital y trayectoria política sólidos para alcanzar la candidatura.

Es más que claro que la eventual postulación del exlíder panista y expersonaje cercano a Calderón Hinojosa, Germán Martínez Cázares, pondría un sabor especial a la contienda.

Aunque de acuerdo con un ejercicio realizado por Consulta Mitofsky en los primeros días de septiembre Cristóbal Arias cuenta con 52.6% de aceptación, en tanto que Raúl Morón Orozco es respaldado por 12.6% y Germán Martínez solo por 5% de los participantes.

Víctor Tejada Silva aparece como el claro favorito a la nominación a gobernador por parte del PRI, en tanto que Marko Cortés y Armando Tejeda Cid se disputan la nominación panista y Antonio García Conejo se perfila como el abanderado del partido del sol azteca.

Escenarios

Por lo que hace a la preferencia de voto para gobernador, por partido, Morena se ubica a la cabeza con 27.7% de intención del voto, seguido por el PAN con 15.5, el PRI con 7.9 y en cuarto lugar el PRD con 6.9 por ciento.

De ello se desprende un panorama plenamente favorable para los candidatos de Morena, que se traduciría en la posibilidad de arrasar en la elección intermedia.

En el voto para gobernador, con candidatos definidos, se prevén dos escenarios. En el primero se coloca como puntero Cristóbal Arias con 28.4% de la intención del voto, seguido de Marko Cortés con 24.2, Víctor Tejeda Silva con 8.7 y con solo 3.2% el perredista Antonio García Conejo.

En el segundo escenario Cristóbal Arias se mantiene al frente con 27.5% de la intención del voto, seguido de Armando Tejeda Cid con 14.5, Víctor Tejeda Silva con 10.1 y Antonio García Conejo con 4.5 por ciento.

Por donde se vea Morena se apunta como claro favorito para gobernar Michoacán con Cristóbal Arias, pero no hay que descartar la posible nominación de Germán Martínez Cázares.

La moneda aún está en el aire, aunque desde ahora puede anticiparse un claro triunfo de Morena en la tierra del expresidente Felipe Calderón, que ahora sin partido estará más que limitado para tratar de respaldar a los candidatos de su preferencia en Michoacán, a no ser que se reincorpore al blanquiazul.

En paralelo, en el proceso electoral de 2021 los michoacanos acudirán a las urnas para elegir a 40 diputados estatales, 24 de mayoría relativa y 16 de representación proporcional, y renovar las presidencias de los 112 ayuntamientos. Además, claro, de las diputaciones federales que corresponden a la entidad.