COHESIÓN QUE PUEDE TERMINAR EN DIVISIÓN

“Es claro que Monreal se subió al carro”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-14.png
Columnas
Share

La aparente cohesión que se logró entre los potenciales aspirantes a la candidatura de Morena para la elección presidencial a realizarse en 2024 podría terminar en ruptura: el hecho de que Ricardo Monreal haya sido incluido está lejos de garantizar que se someterá a la consulta como método de selección y, en consecuencia, aceptará su resultado.

El mensaje enviado por Mario Delgado es preciso al fijar que el objetivo de la promoción que pide realizar de los potenciales aspirantes a la candidatura de Morena a los gobernadores emanados de ese partido es que la ciudadanía esté informada para participar en la elección.

De manera textual la epístola signada por Delgado señala que “sería deseable que a invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretaran visitas a su estado para contribuir a que el pueblo esté informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas. Aprovecho para agradecer el apoyo que ha brindado a un servidor y a nuestro partido”.

La solicitud inicialmente incluyó a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Monreal, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador de inmediato —además de congratularse por la acción y respaldarla— precisó que podrían ser más.

A partir del planteamiento, en su calidad de coordinador de la fracción de Morena en el Senado, Monreal optó por invitar a Sheinbaum, López y Ebrard a la plenaria de esa fracción en la cámara alta, como gesto de aceptación.

Sin embargo, cuestionado sobre su validación de la encuesta como método de selección, señaló que hará lo posible por que se modifique el método. Con ello, sin decirlo, deja abierta la posibilidad de que llegado el momento opte por no participar.

Aunque se asumió como uno de los fundadores de Morena y podría suponerse que permanecerá en ese instituto político, no hay que perder de vista que en su momento dejó el PRI para buscar la gubernatura de su natal Zacatecas por el PRD.

Posteriormente, se separó del partido del sol azteca para seguir a López Obrador y luego fue postulado como candidato a la delegación Cuauhtémoc por Morena.

Ahora, a la luz del escenario actual, lo evidente es que en alguna medida Monreal aprovechará la ventana de oportunidad que le representa la promoción que puede tener su imagen a partir de la atención que los gobernadores de Morena concedan a la solicitud de Delgado.

Normas

Por otro lado, no hay que perder de vista que la misiva del dirigente nacional de Morena no establece equidad, ni parámetros que pudieran garantizar una igualdad en términos de promoción para los eventuales aspirantes a participar en la encuesta que definirá al candidato o candidata presidencial en 2024. A fin de cuentas cada mandatario puede, en caso de aceptar la recomendación, llevarla a cabo a su manera. Por supuesto, sin que ello represente violar las normas en materia electoral.

Sin embargo, es claro que Monreal se subió al carro, aparentemente ganó, y se alinea a las normas de promoción. Pero de ahí a que termine por aceptar el método de encuesta para elegir al candidato o la candidata, hay una enorme distancia.

Por lo pronto el martes 31 los cuatro aspirantes a la candidatura presidencial de Morena se darán cita en la plenaria de los senadores de ese instituto político y sin duda será interesante escuchar los mensajes y la forma en que se buscará el piso parejo, así como que cada invitado tenga su propio espacio en un ambiente de respeto y cordialidad política.

Evidentemente, lo que habrá que esperar es quién será el primer gobernador emanado de Morena en seguir a pie juntillas las indicaciones de Delgado. En este escenario, de manera tardía la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó el martes 24 a Delgado frenar la difusión de la carta que promueve la realización de eventos a favor de los potenciales aspirantes a la candidatura presidencial de ese partido: la acción llega tarde porque la carta está enviada.

Y sin violar las normas Sheinbaum, López, Ebrard y Monreal seguirán recorriendo el país para tener acercamientos sociales e informativos que no encuadren en acciones de abierto proselitismo.

×