EL VIRREY DE NUEVA ESPAÑA QUE ES CIUDADANO HONORARIO EN EU

Columnas
Share
VIRREY NUEVA ESPAÑA

Bernardo de Gálvez comenzó su trayectoria militar en 1762, a finales de la Guerra de los Siete Años. Posteriormente participó en combates en Chihuahua contra los pueblos apaches y en Argel contra los otomanos. Vista desde una perspectiva global su trayectoria en el mundo de la guerra era prueba de cómo un individuo podía estar presente en diversos continentes durante la segunda mitad del siglo XVIII. Tal pudo haber sido lo que ocurrió con varios militares de alto grado dentro de la monarquía española.

En 1776 fue enviado a Nueva Orleans, siendo nombrado coronel del Regimiento Fijo de Luisiana. En 1777 tomó posesión como gobernador interino de dicho territorio. En Nueva Orleans se casó con Felicitas de Saint-Maxent, una criolla con quien formó una familia. Paralelamente, las 13 colonias americanas ya habían comenzado su lucha de independencia contra la Corona británica.

Aunque España mantenía oficialmente una posición neutral en el conflicto Gálvez, siguiendo órdenes del rey Carlos III, apoyó a los estadunidenses con armas, municiones y provisiones. Esta estrategia buscaba debilitar la influencia inglesa en la región, mostrando así el alcance internacional del conflicto. En 1779, cuando España finalmente declaró la guerra a Inglaterra, Gálvez recibió órdenes directas del rey para combatir abiertamente a los ingleses.

Con un ejército diverso compuesto por nativos americanos, afrodescendientes libres y criollos, además de las fuerzas españolas, Gálvez emprendió una campaña para expulsar a los ingleses del Mississippi. Su hazaña más notable fue el asedio de Pensacola, capital de la Florida Occidental y principal punto militar británico en la zona. Tomar Pensacola no solo ayudaba a la causa independentista, sino que también liberaba el comercio de Nueva España en el Golfo de México. Con miles bajo su mando, sitió la plaza fuerte por meses hasta que él mismo lideró la entrada a la bahía en su bergantín, motivando así a sus tropas. En mayo de 1781 caía el último bastión inglés de Florida Occidental.

Virrey

El valor de Gálvez fue reconocido por el rey Carlos III, quien le concedió el uso de la frase “Yo solo” en su escudo de armas, conmemorando su valiente acción en Pensacola. Su contribución fue importante para la victoria de Estados Unidos en su guerra de independencia. Fue uno de los principales aliados extranjeros de los independentistas. Poco después ocupó el cargo de gobernador de Cuba, Luisiana y las Floridas, que tan solo mantuvo unos meses, pues llegaría uno de mayor prestigio en su carrera.

En 1785 Gálvez fue nombrado virrey de la Nueva España. Lamentablemente su mandato fue breve, ya que falleció de disentería amebiana el 20 de noviembre de 1786, a los 40 años. Sus restos descansan en la iglesia de San Fernando en la Ciudad de México. No obstante, durante su efímero gobierno supervisó la construcción de obras públicas y distribuyó recursos para ayudar a la población que se encontraba en aquel entonces azotada por una epidemia.

El reconocimiento póstumo de Gálvez como Ciudadano Honorario de Estados Unidos en 2014 subrayó la relevancia de su papel en la historia compartida entre lo que hoy son México y EU.

La historia de Bernardo de Gálvez ofrece una perspectiva única sobre la celebración del 4 de julio. Mientras los estadunidenses conmemoran su independencia, la figura de este sujeto ofrece una visión de las alianzas internacionales y los intereses de otros actores en la lucha de las 13 colonias. Un mundo más conectado, que sale de los aspectos nacionales para mostrar la complejidad de sus redes.