En Toluca, Morena dio el banderazo de salida a los aspirantes a participar en las elecciones del próximo año, donde entre otros cargos estarán en juego las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.
Pero lo más relevante es que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en paralelo declaró iniciado el proceso para elegir al candidato presidencial, por el método de encuesta.
Con la asistencia de Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, quedó claro que no hay preferencia y predominará el piso parejo para todos los aspirantes.
En lo inmediato, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que todos los interesados pueden inscribirse, con lo que dejó las puertas abiertas entre otros para Rocío Nahle y Tatiana Clouthier, quienes al igual que Ricardo Monreal no asistieron al evento.
Estableció que no pueden ser solo tres o cuatro aspirantes, sino un número mayor que deberá ser depurado por la dirigencia nacional para elegir a los mejores cuadros de donde saldría el candidato, por la vía de la consulta.
Además, subrayó, que no debe haber “tapados” ni “dedazo”, que forma parte de la política del pasado, al tiempo que estableció que los eventuales candidatos de Morena tienen la capacidad necesaria para ser postulados.
En paralelo, Mario Delgado estableció que en los próximos días Morena emitirá la convocatoria para seleccionar a la o el responsable de organizar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México y Coahuila.
Y precisó que la primera encuesta para elegir al candidato a la presidencia será el próximo año, en la que, quien lo desee, podrá participar.
Otros partidos
Sin embargo, hay que dejar en claro que Morena no es el único instituto político que tiene la mira puesta en las elecciones del próximo año. Movimiento Ciudadano ha dejado en claro, desde ahora, por conducto de su líder nacional Dante Delgado que continuarán con la postulación de candidatos propios, dejando de lado la posibilidad de que su sumen en alianza a otras fuerzas, por considerar que lejos de sumar podrían afectar las posibilidades de triunfo de sus postulados.
En ese tenor, el senador Juan Zepeda Hernández refirió que, en el Estado de México, contenderá en solitario, sin alianzas.
Al participar en el foro El Futuro es con Justicia Social, realizado en Toluca, el senador y dirigente estatal en el Edomex de Movimiento Ciudadano, indicó que ese instituto político tiene su propia estrategia.
Por su parte, Mario Delgado anticipó que el 20 de julio Morena definirá quién será su candidato a la gubernatura del Estado de México.
Al momento en la imaginaria política se aprecia como los candidatos más viables a la gubernatura del Estado de México, a la aún secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien alcanzaría por segunda ocasión consecutiva la nominación por parte de Morena, y Juan Zepeda por parte de Movimiento Ciudadano.
Otros de los políticos que buscan la postulación de Morena son el senador Higinio Martínez; el presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis; y el Administrador general de Aduanas, Horacio Duarte Olivares.
Por su parte, la Alianza Va por México anticipó que, en el Estado de México y Coahuila, contenderá con un candidato común.
Al respecto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, en compañía de sus homólogos del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, señaló “instalaremos una mesa política de la coalición Va por México en cada uno de estos estados, con la búsqueda de construir reglas para un eventual gobierno de coalición y una eventual candidatura de la coalición”.
En paralelo, los integrantes de Va por México establecieron que iniciaron negociaciones con miras a postular un candidato común a la presidencia de la República en 2024.
Con ello, el panorama es claro. Al momento todos los institutos políticos tienen en la mira desde ahora la contienda presidencial en donde la disputa sin duda se dará entre los candidatos de Morena, con sus partidos aliados, y la Coalición Va por México, con el acompañamiento en solitario del postulado por Movimiento Ciudadano que de entrada podría consolidarse como una de las principales fuerzas políticas en el plano nacional.
Y la gran batalla previa a la elección presidencial se dará sin duda en el Estado de México, cuyo resultado de manera obligada terminará por proyectar el que sería el eventual resultado del proceso electoral de 2024 en el que se renovará la titularidad del Ejecutivo federal, con lo que el territorio mexiquense conservará el papel de laboratorio político que se le ha atribuido durante décadas.
Lo que es más que evidente es que desde ahora la atención de la clase política nacional se enfoca en la elección presidencial de 2024, y la ratificación de la confianza ciudadana en el proyecto de nación impulsado por Andrés Manuel López Obrador, a partir de la necesidad de garantizar la continuidad de la 4T.