PARTIDOS POLÍTICOS DE MÉXICO: EN LA SALA DE URGENCIAS

“Todo indica que solo habrá tres candidatos”.

RODRIGUEZ-cuartoscuro_877648_impreso.jpg
Columnas
Compartir

La mayoría de los partidos políticos nacionales se encuentran al momento en la sala de urgencias; algunos, como el PRI, en terapia intensiva; y otros, como el PRD, en fase terminal.

En tanto, otros como el PVEM y el PT sufren de un enanismo permanente que no les permite crecer y se mantienen como aliados de los grandes partidos del momento, como es el caso de Morena.

Aparentemente el PAN goza de buena salud, pero todo indica que debe comenzar a establecer una sana distancia con los partidos que como el PRI y el PRD tienen diversos padecimientos.

En este sentido destaca el hecho de que algunos militantes y panistas distinguidos han sugerido abiertamente y en redes sociales a Marko Cortés la conveniencia de marcar distancia del PRI para no comprometer la imagen del PAN y marchar en solitario hacia las próximas contiendas.

Y con ello Va por México como alianza política estaría en vías de extinción con el propósito de que el PAN se mantenga como segunda fuerza política en el plano nacional.

En el caso del tricolor es claro que la imagen de su líder nacional, Alejandro Moreno, no está en su mejor momento. No hay que perder de vista las consecuencias de la reunión que recién sostuvieron con Moreno algunos expresidentes de ese partido, como Dulce María Sauri, Claudia Ruiz Massieu, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell y Humberto Roque para analizar la situación, lo que en su momento abrió la puerta a las especulaciones en torno de su relevo.

Pese a los argumentos oficiales vertidos por el dirigente nacional en el sentido de que fue electo para un periodo de cuatro años, el hecho de que al terminar el encuentro con sus antecesores haya ofrecido una conferencia de prensa en solitario da lugar a una lectura adversa a partir de las ausencias de quienes debieron, en caso positivo, darle un espaldarazo abierto al compartir ese espacio.

Lectura

Por lo que hace al PRD es preciso destacar que por los votos y representación que ha obtenido en los últimos comicios aparece como un sol azteca en grave peligro de extinción. Y se aprecia lejana la posibilidad de que pueda resurgir como el ave Fénix de entre sus cenizas para recuperar la posición de partido líder de la izquierda nacional.

La alianza con el PRI y el PAN modificó en los hechos la orientación del partido fundado entre otros por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Se aprecia distante y distorsionado el año 1987 cuando ambos y Rodolfo González Guevara, entre otros políticos entonces afines al PRI, crearon e impulsaron la Corriente Democrática que terminó por postular a la Presidencia al hijo del general Lázaro Cárdenas, con lo que surgió una oposición de peso con la generosa declinación de Heberto Castillo.

A la postre, tras la derrota de Cuauhtémoc Cárdenas, surgió el PRD, que de inmediato se colocó al frente de la oposición en el país como un partido de izquierda en franca evolución.

Por otra parte, a partir de una lectura objetiva, Movimiento Ciudadano se aprecia al momento como un partido independiente que al gobernar Jalisco y Nuevo León, además de contar con 24 diputados federales y ocho senadores, no puede apreciarse como parte de la chiquillada.

Si bien es cierto que MC se ha sumado a otros partidos en el pasado (en 2006 respaldó la candidatura de Andrés Manuel López Obrador y en 2018 la de Ricardo Anaya), todo apunta a que en 2024 tomará parte de la contienda por la Presidencia de la República con un candidato propio, así como en la próxima elección de gobernador del Estado de México.

Con más de 20 años de trayectoria como partido político Movimiento Ciudadano podría en el mediano plazo consolidarse como un jugador de primer nivel en el esquema político nacional.

Es evidente que a la par de la reforma electoral promovida por el presidente López Obrador, bien podrían adoptarse medidas que permitieran —además de reducir el monto de los recursos públicos que se destinan al financiamiento de los partidos— disminuir el número de los mismos, a partir de que bajo el actual escenario todo indica que solo habrá tres candidatos: el primero, postulado por Morena-PT-PVEM; el segundo, por la alianza Va por México, y el tercero por Movimiento Ciudadano.