En un emotivo evento, 13 de los mejores estudiantes de Plantel Azteca recibieron becas de 100% para cursar la Licenciatura en Innovación y Negocios en la Universidad de la Libertad (UL).
Al evento asistieron el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas (GS); Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo de Fundación Azteca de GS; y Jorge Díaz Cuervo, rector de la UL.
Los jóvenes afortunados fueron Abril Rodas Vital, Daniel Antoine Aguilera López, Emiliano Franco Gutiérrez, Gerardo Miguel García Noguez, Isaac David Jaramillo Lugo, Jazmín Neri Hernández, Jesús Zadquiel Gómez Ortiz, Joshua Victoria Plata, Omar Francisco Caporal Teloxa, Vayolett Viviana Picazo Terrez, Jaretzi Andrea Santiago Barragán, Luis Gerardo García Trujillo y Dana Paola Barrera.
Todos ellos formarán parte de la primera generación de la UL y continuarán teniendo una formación integral con el respaldo de GS y sus empresas líderes con más de 110 años de experiencia.
Esfuerzo
La UL forma parte de los esfuerzos de Salinas Pliego en aras de la educación en México y la formación de nuevas generaciones.
Plantel Azteca, de donde egresaron los alumnos becados, se creó en 1997 precisamente para formar de manera integral a jóvenes con recursos limitados, pero con una gran capacidad académica, misma que los seleccionados han demostrado con su nivel de excelencia.
Durante su participación, el presidente de GS insistió en que el aprendizaje es un proceso de toda la vida y que “si a uno le gusta aprender, nunca se convertirá en un deber”.
Por ello, la UL busca que la educación sea un proceso que se disfrute y no que se padezca: “En las universidades públicas hay un retraso en los planes de estudio, en la metodología”, agregó.
Además, señaló que aun cuando las instituciones de educación superior se forman por maestros, investigadores y alumnos, es menester que también tengan liderazgo, visión, dirección y propósito. “Queremos que la UL tenga todo eso y que podamos demostrarlo con los resultados que ustedes ofrezcan como estudiantes y como personas”, indicó.
Por otro lado, los becados tuvieron oportunidad de preguntar algo al empresario, de modo que externaran sus inquietudes sobre la vida y el crecimiento personal. La pregunta que decidieron formular fue: “¿Cuál es la mejor forma de no dejarse vencer por el rechazo o por la falta de resultados?”
Ante esto, Salinas Pliego partió de su experiencia personal para señalar que cada uno tiene la capacidad de decidir cuando algo aflige: “La vida está llena de eventos incontrolables, pero te afectan cuando tú lo permites”. Ante el agradecimiento de los alumnos, también los exhortó a leer y descubrir la filosofía estoica.
Finalmente, reconoció el esfuerzo de los padres de los becados, puesto que los han acompañado para que su desempeño académico sea excelente y estén por convertirse en la primera generación de la UL.
“Esa es la importancia de ser un buen ancestro. Ustedes tienen la suerte de tener buenos ancestros y más adelante serán ustedes quienes hagan ese esfuerzo por los demás”, comentó.

Resultados
A través de un emotivo video, algunos padres de los alumnos refrendaron su orgullo por los logros de sus hijos y agradecieron a Fundación Azteca, al Plantel Azteca, a Salinas Pliego, a Ninfa Salinas Sada y a GS por el apoyo y el compromiso con la educación en el país.
Además, los becados tuvieron oportunidad de compartir lo que han aprendido a través de sus años de educación en el Plantel Azteca.
Luis Gerardo García Trujillo, por ejemplo, señaló que la experiencia con la que deja el plantel es muy grata, porque más allá de ser una escuela es un segundo hogar donde ha formado una gran familia. “Me ha dejado un crecimiento personal enorme. He aprendido a ser responsable y a pensar mejor las cosas que quiero y las decisiones que tomo”, agregó.
Insistió, además, en que la escuela debe ir más allá del aprendizaje teórico. “Yo quiero seguir aprendiendo, creciendo y eventualmente quisiera compartir lo que sé; regresar eso que se me ha enseñado”, concluyó.
Por su lado, Dana Paola Barrera agradeció por los tres años que ha estado en el plantel y que le han permitido descubrir qué clase de persona es y quiere ser, además de que la han motivado a desempeñarse de mejor manera.
“Desde el inicio nos enseñaron a ser autónomos; eso hizo que cada quien se desempeñara de distinta forma, a su ritmo. Y nos han impulsado a perseguir las cosas que nos gustan, sea danza, robótica o gastronomía”, detalló.
De igual forma, Jazmín Neri Hernández puntualizó que la formación en Plantel Azteca ha sido integral: “Cuando entré no me sentía capaz de nada, le tenía mucho miedo al fracaso. Pero ahora sé que siempre que me esfuerce en algo alcanzaré mis metas”.
Además, señaló que durante esos años y con la compañía de sus amigos y su tutor ha logrado generar una conciencia sobre su futuro, sobre sus habilidades y sobre las personas que la rodean.
Vayolett Viviana Picazo reconoció que Fundación Azteca le ha cambiado la vida y agradeció la labor de su tutor en el plantel, Alfonso Aguilar, quien “me impulsó muchísimo y me ha ayudado a crecer como persona”.
Finalmente, mencionó que junto con su familia y sus compañeros está entusiasmada por ver hasta dónde llegará en esta nueva etapa de su vida.
Al respecto, durante su participación, Ninfa Salinas Sada dijo que el crecimiento y los éxitos de los becados demuestran que son personas confiables, honradas, visionarias y creativas.
E insistió en señalar que con esas cualidades tan necesarias para imaginar las cosas de manera diferente “serán la primera gran generación de la UL, una escuela única”.
Comienzo
El rector Jorge Díaz Cuervo felicitó a su vez a los seleccionados y destacó que la gran mayoría ha incursionado ya en cursos muy semejantes, lo que demuestra que tienen creatividad y visión. “Estaremos trabajando muy fuerte en los próximos meses y años”, agregó.
A diferencia de otras universidades, la UL permite a los estudiantes elegir su propia ruta y ritmo de aprendizaje. Además, no castiga a los alumnos que quieran tomarse tiempo para viajar, experimentar o trabajar: más bien promueve un desarrollo íntegro de sus estudiantes en todos los niveles.
De hecho, el programa de estudios de la Licenciatura en Desarrollo de Negocios e Innovación se basa en cuatro grandes ejes: Ideas, Desarrollo de habilidades, Desarrollo empresarial y Proyecto personal.
Asimismo, se desarrolla en un entorno Phygital donde se integran lo presencial y lo virtual.
El primer eje de la licenciatura cuenta con once cursos, en los que se enseñará Filosofía, Historia, Economía y Política; este eje tiene un valor total de 21% del programa. El segundo está formado por ocho cursos que conforman 15% de la carrera, en los que se impartirán clases de Aprendizaje y comunicación, Pensamiento crítico y sistemático, y Pensamiento matemático. El tercero es el más amplio de todos, con un valor de 58% y más de 30 cursos, donde se enseñará Gestión estratégica, Marketing, Finanzas y contabilidad, Operaciones y Cultura organizacional. En el último eje los alumnos desarrollarán un proyecto de emprendimiento, con un valor de 8% de la carrera: se encargarán del diseño y planeación, crear un plan financiero y comercial, y generar una estrategia de lanzamiento.

Por si fuera poco, una de las más grandes fortalezas de la universidad es que forma parte de GS, un conglomerado de empresas que apoyarán a los alumnos en su desarrollo a través de diversas experiencias de trabajo y de aprendizaje durante todo el curso. Además, las propias empresas podrán encontrar a sus nuevos talentos en los jóvenes de la UL.
Para Díaz Cuervo una escuela de educación superior era la pieza restante para completar el gran legado educativo de Ricardo Salinas Pliego, mismo que busca formar personas generadoras de riqueza, que sean buenos empresarios y emprendedores.
Cabe decir que al igual que el de los 13 alumnos becados el perfil de ingreso para la UL es de personas optimistas, inconformes y dispuestos a cambiar su entorno. Como detalló el rector, “no queremos que los estudiantes solo repitan las cosas, sino que se desarrollen, que avivemos la chispa que ya está en ellos y que todo el proceso sea con alegría, con fuerza y con muchas ganas de ser exitosos”.
Como parte final de la entrega de becas los alumnos y los directivos realizaron una cápsula del tiempo en la que estarán depositados un conjunto de textos donde cada uno expone cómo se ve en cuatro años, qué esperan de la universidad y de la primera generación. La cápsula estará exhibida en las instalaciones de la UL como un recordatorio de sus objetivos y motivaciones.
La UL inicia sus clases el 4 de septiembre de este año. Las inscripciones están abiertas desde abril en la página de internet https://ulibertad.edu.mx.
Perfil de ingreso
Personas inconformes que deseen emprender y aprender cómo desarrollar empresas; que valoren el aprendizaje, el esfuerzo, la libertad y el compromiso.
Perfil de egreso
Emprendedores que comprenden y analizan su entorno, buscando siempre el cambio y las oportunidades de negocio. Poseen fundamentos sólidos sobre desarrollo empresarial, liderazgo y gestión de equipos colaborativos. Son profundamente innovadores y creativos.