UNIVERSIDAD DE LA LIBERTAD: UN CAMBIO DE PARADIGMAS

“Un espacio de pluralidad e innovación”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-15.png
Cultura
Share

Si algo caracteriza a la educación tradicional es que perpetúa mitos e ideas sobre los procesos de aprendizaje: memorizar para repetir y aprender para pasar son algunas de las cosas que ya no forman parte de las necesidades educativas y profesionales. Más aún, un título universitario ha dejado de ser garante de éxito en la vida adulta.

Por ello la Universidad de la Libertad (UL), el nuevo esfuerzo del empresario Ricardo Salinas Pliego por legar educación de calidad a las nuevas generaciones, busca revolucionar la enseñanza superior en nuestro país con un innovador modelo educativo fundado en el principio ético de la libertad.

La UL iniciará labores este año con la licenciatura en Innovación y Desarrollo Empresarial, misma que ya cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Desafiar

El primer gran punto de inflexión de esta propuesta es la flexibilidad, puesto que cada estudiante elegirá su ruta y su ritmo pedagógicos. De hecho, la UL exhorta a sus estudiantes a participar en otras experiencias formativas, como trabajar y viajar, de modo que el aprendizaje no se reduce a las aulas.

Jorge Díaz Cuervo, rector de la UL, caracteriza al modelo educativo como “lúdico y divertido” porque los alumnos participan con otros de forma activa en un ambiente de independencia intelectual, de innovación y de curiosidad.

La UL cambia el enfoque de la docencia dentro de las aulas de modo que el énfasis en la enseñanza no lo proveen los profesores, sino los estudiantes.

Este modelo más dinámico facilita el propio aprendizaje, además de que promueve la libertad y la responsabilidad. Así, el papel de los profesores pasa a ser uno de guía, consejero y motivador.

Díaz Cuervo señala que el verdadero objetivo de la universidad es crear buenos empresarios que sepan entender, pensar, negociar y resolver conflictos. Por eso algunos de los módulos del plan de estudios incluyen pensamiento liberal, finanzas, pensamiento lógico-matemático, ciencias de datos y tecnologías de la información.

A diferencia de una licenciatura en Administración de Empresas, la UL busca revalorar el papel de los empresarios y de las empresas, puesto que forman parte integral del desarrollo económico del país.

Cabe señalar que en la universidad se involucrará el sector privado, pues la UL forma parte de Grupo Salinas (GS), es decir, de una red de organizaciones culturales, educativas y empresariales de gran prestigio. Así los alumnos podrán participar y generar experiencias in situ con dichas instituciones, ampliando su formación y su red de contactos.

ver fotos
UNIVERSIDAD-LIBERTAD2.jpg
UNIVERSIDAD-LIBERTAD2.jpg

Vincularse

En este sentido, la UL reconoce la importancia de conectar con otras personas que al igual que sus alumnos estén inconformes y busquen continuamente la innovación. De este modo los vínculos que se formen a lo largo de sus estudios podrán acompañarlos toda la vida y ayudarán a su desarrollo profesional.

Cabe señalar que el profesorado de esta nueva institución lo constituyen líderes y empresarios exitosos, muchos de los cuales provienen de las más de 20 empresas de GS.

Asimismo, hay que resaltar que el cuerpo facultativo se divide en cuatro grandes tipos: líderes de curso, quienes diseñan los contenidos, pero no tienen el tiempo suficiente de participar como profesores; facilitadores, quienes sí estarán de manera presencial con los alumnos; tutores y mentores, que atenderán de manera particular a cada uno de los estudiantes; y conferencistas, quienes ofrecerán pláticas y exposiciones más breves en los espacios del campus.

En la medida en que la matrícula para la primera generación sea de 150 alumnos, las interacciones serán más personales y activas, de manera que con la guía de los profesores cada uno aprenderá a ser responsable de su proceso de aprendizaje, con sus propios intereses y a su propio ritmo. Se prevé que poco a poco la UL alcanzará más de dos mil estudiantes.

Por si fuera poco, la UL cuenta con el apoyo de Minerva Project, una organización educativa que se dedica a diseñar programas pedagógicos.

Minerva ha colaborado con otras instituciones como el Instituto Coreano de Tecnología Energética (Kentech) y promovió la transformación de la Universidad Zayed de Emiratos Árabes Unidos en ser la primera universidad interdisciplinaria de Oriente Medio.

Además la UL se asoció con la Southwestern University y la Universidad Francisco Marroquín (UFM), mismas que comparten la visión y misión de formar personas libres y capaces, con herramientas útiles para el mundo actual. Naturalmente, se promoverán intercambios y estancias en los campus de dichas instituciones en Texas y Guatemala, en el primer caso, y Madrid en el segundo.

La Southwestern University es la universidad más antigua de Texas y ha sido catalogada como la mejor del estado en artes liberales a nivel licenciatura. Además, su Centro para Desarrollo Profesional ocupa el tercer lugar entre todas las instituciones de Estados Unidos.

Por su parte, la UFM ha sido catalogada por The Best Schools como la mejor a nivel mundial para los estudios de economía clásica liberal, incluso por encima de instituciones como la University of Chicago y la New York University. Sus estudiantes logran familiarizarse con las ideas de Adam Smith y Friederich Hayek, por lo que entienden la importancia del libre mercado y su verdadero impacto social.

Así, la UL es y será un espacio de conexiones, donde convivan distintas perspectivas de diferentes disciplinas. Con el tiempo esto permitirá que los estudiantes desarrollen nuevas formas de pensamiento y de vida.

Las inscripciones se encuentran abiertas a través de la página https://ulibertad.edu.mx/. Los requisitos de admisión son dominio del idioma inglés, una carta de motivos y un video donde se detallen los intereses y objetivos tanto personales como profesionales. Las clases iniciarán el 4 de septiembre.