‘Ingrid y Manuel’ podrían afectar próxima cosecha en México

Canales en Sinaloa quedaron dañados, mientras que en Veracruz la calidad de los cultivos se vio afectada.

La Comisión Nacional del Agua deberá reparar infraestructura en Sinaloa por 267 millones de pesos
Foto: @BereniceGa
Redacción
Política
Compartir

En 2 de los principales estados agrícolas del país, los daños por los huracanes ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ dejaron afectaciones que sus campesinos enfrentan en la actualidad, pero que también padecerán en por lo menos una cosecha más.

Canales dañados en Sinaloa

La infraestructura hidroagrícola en Sinaloa, utilizada para captar y llevar el agua de las presas a los sembradíos, quedó dañada por el huracán ‘Manuel’, lo cual podría poner en peligro la próxima cosecha de riego si la infraestructura no se repara a tiempo.

Juan Nicasio Guerra Ochoa, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sinaloa, informó de los daños al Humaya, el canal principal del estado que distribuye el agua de la presa Adolfo López Mateos.

Faltan aproximadamente 15 días para que los agricultores sinaloenses comiencen con la siembra de la temporada de otoño-invierno, pero el agua será insuficiente para los sembradíos si los canales dañados no funcionan para entonces.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es el organismo encargado de reparar la infraestructura, según informó Guerra Ochoa, pero los agricultores que necesitan el líquido están sujetos a que Conagua realice valoraciones de daños y complete trámites burocráticos.

El subdirector de Infraestructura de la Conagua, Óscar Lara Aréchiga, informó que los daños que le corresponden reparar al organismo ascienden a 267 millones de pesos.

Ante la urgencia del panorama, el secretario de Agricultura de Sinaloa contempla ‘entrarle con los productores’ a hacer las reparaciones para acelerar la restauración de la infraestructura hidroagrícola.

Afectaciones en cifras

- 15,000 hectáreas tienen tierra acumulada, la cual fue arrastrada por las corrientes que se formaron con agua de lluvia.

- Sinaloa tiene una extensión de 5,000 hectáreas acondicionadas con plástico y tela para preservar los cultivos. Aunque no estaban sembradas, 1,000 hectáreas de este equipamiento registraron daños.

- No solo la agricultura resultó perjudicada, ya que varios estanques de cría de camarones desbordaron y 6,000 hectáreas registraron pérdidas del producto.

A pesar de las hectáreas dañadas, el abasto de alimentos no se verá afectado, ya que el estado es autosuficiente en la producción de maíz, frijol y hortalizas, de acuerdo a cifras de la secretaría de Agricultura local.

Sinaloa%202.jpg

‘Ingrid’ y ‘Manuel’ afectan calidad de cosecha en Veracruz

Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos aún mantienen bajo el agua algunos sembradíos, sobre todo en la parte norte del estado, de acuerdo a la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz.

La calidad de los productos que el estado exporta al extranjero, como los cítricos, el chayote, el plátano y el café, se vio afectada, informó Isaac Velasco García, director de Agricultura del estado.

Como consecuencia, los compradores internacionales pagarán menos por los productos agrícolas de Veracruz.

Los cultivos afectados

Una inspección por parte de la dirección local de Agricultura arrojó las siguientes cifras de sembradíos dañados:

- 22,000 hectáreas de maíz.

- 7,600 hectáreas de café.

- 4,500 hectáreas de soya.

- 4,200 hectáreas de naranja y limón.

- 1,000 hectáreas de sorgo.

- 360 hectáreas de papa.

Veracruz.jpg

Las autoridades locales aún se encuentran a la espera de que el nivel del agua baje en las tierras para poder realizar las labores de limpieza en colaboración con los campesinos, los ayuntamientos y el gobierno estatal.