La Cámara de Diputados comenzará, este martes, el análisis sobre acotar el fuero constitucional, figura jurídica que otorga inmunidad a los funcionarios públicos.
Especialistas en la materia coinciden en que es un gran avance acotar este tipo de figuras, sin embargo, consideran que lo correcto sería eliminarlo.
Además, una encuesta señaló que el 68.3% de los ciudadanos están de acuerdo con que se elimine el fuero a los servidores públicos, es especial a senadores y diputados.
Encuesta
“Es un primer paso acotar esta figura jurídica aunque lo mejor sería que desapareciera”, dijo Vicente Fernández, investigador del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales del Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México.
El académico recalcó que con el paso del tiempo la figura perdió su sentido original y dio pie a varios abusos por parte de los funcionarios.
La figura de Fuero Constitucional tenía el objetivo de proteger a senadores, diputados o algún alto funcionario de ser perseguido por sus expresiones políticas, se le otorgaba inmunidad a las acciones realizadas por el funcionario, que tenían como único fin expresar una opinión. |
Esta legislación podrá dar mayor certeza a la ciudadanía respecto a la impartición de justicia, pues hasta ahora, la sociedad tiene una imagen negativa de los funcionarios, dijo Víctor Martínez Bulle Goyri, especialista en Derecho Constitucional del Tecnológico de Monterrey.
El constitucionalista, también se pronunció por eliminar la figura del fuero pues considera que ya no cumple sus funciones originales.
Para ambos especialistas, es innecesario proteger a los servidores públicos cuando cometen algún delito puesto que abona a la idea de que son seres superiores y con privilegios.
Partidos se pronuncian por limitar
Los grupos parlamentarios coinciden en que se deben poner las reglas claras respecto al tema del fuero, pero mantiene sus diferencias, pues mientras el PRI y el PRD sólo buscan limitarlo, el PAN aboga porque se realice una reforma constitucional y se elimine.
Manlio Fabio Beltrones, líder de los diputados priistas dijo que la nueva legislación busca terminar con la impunidad que se generó en los últimos años, pero proteger la inmunidad constitucional de la que gozan los funcionarios.
“Que todos los legisladores, al igual que cualquier ciudadano, pueda ser sometido a la ley y que él mismo, y en el procedimiento judicial que se lleve en su contra, lo resuelva directamente ante el Ministerio Público y el juzgado”, aseguró.
Julio César Moreno Rivera, diputado del PRD, aseguró que por primera vez en la historia un funcionario público con fuero, ya sea diputado, senador, ministro, magistrado, secretario de Estado, jefe de Gobierno o hasta el propio Presidente podrá ser sujeto a proceso penal en caso de que se le acuse de un delito.
La bancada del PAN, argumenta que ya no es necesaria la figura del fuero, debido a que en México esta salvaguardada la libertad de expresión y ningún funcionario puede ser perseguido o encarcelado por sus opiniones políticas.
En contra de la legislación se pronunció Ricardo Monreal, líder de Movimiento Ciudadano, pues asegura que el fuero no es un privilegio.
“Estamos en contra de la eliminación del fuero constitucional porque es una figura jurídica que impide que el legislador sea perseguido y hostigado por expresar libremente sus opiniones e ideas respecto al ejercicio de gobierno”.

Quiénes tendrán derecho a la figura de inmunidad
- Diputados
- Senadores
- Ministros
- Magistrados
- Consejeros electorales
- Secretarios de Despacho
- Asambleistas
- Jefe de gobierno
- Procurador General de Justicia -
- Presidente
Los casos más sonados
En días pasados Vértigo Político recolectó 5 casos de políticos que abusaron del fuero constitucional. Entre ellos se encuentran el ex diputado federal del PRD Julio César Godoy, el ex diputado local el priista Benjamín García Díaz. Aquí puedes ver la nota completa.
Minuta de acotamiento de inmunidad