Congreso de EUA niega autorización para espiar a ciudadanos

En un enfrentamiento sobre el espionaje interno, miembros del Congreso de EUA dijeron que nunca tuvieron la intención de permitir que se revisaran las llamadas telefónicas de ciudadanos.

En un enfrentamiento sobre el espionaje interno, miembros del Congreso de EUA dijeron que nunca tuvieron la intención de permitir que se revisaran llamadas telefónicas de ciudadanos
Fotos: AP
Política
Compartir

En un enfrentamiento acalorado sobre el espionaje interno, los miembros del Congreso estadounidense dijeron este miércoles que nunca tuvieron la intención de permitir que la Agencia de Seguridad Nacional revisara millones de comunicaciones telefónicas de los ciudadanos y amenazaron con restringir la autoridad de vigilancia del gobierno.

El choque en el Capitolio fue el mayor debatepúblico hasta el momento sobre los programas gubernamentales de vigilancia revelados recientemente. Asimismo, socavó las afirmaciones hechas por el presidente BarackObama de que el Congreso entendió a cabalidad y apoyó la considerable expansión del poder del gobierno en los últimos 6 años.

Uno de los momentos más intensos del debate fue cuando el representante JamesSensenbrenner, republicano por Wisconsin, dijo al subsecretario de Justicia JamesCole que el Congreso sólo tuvo la intención de autorizar la recopilación de información directamente relacionada con investigaciones de seguridad nacional.

Nunca previó que el gobiernoespiaría las comunicaciones de todas las personas y los almacenara en una enorme base de datos para revisarlos después.

Mientras Cole explicaba por qué era necesario, Sensenbrenner lo interrumpió y le recordó que su autoridad expira en 2015.

“Y a menos que se dé cuenta de que tiene un problema, no va a ser renovada”, dijo Sensenbrenner.

repu.jpg

La crítica de Sensenbrenner es significativa porque fue uno de los principales autores de la Ley Patriota, y ha sido un firme defensor de la ampliación de los poderes de vigilancia. Lo secundó Jerry Nadler, demócrata por Nueva York.

Importantes funcionarios de la administración de Obama respondieron que el programa era secreto, hasta que 2 periódicos dieron a conocer su existencia, era necesario para mantener a Estados Unidos a salvo de ataques.

Además dijeron que es posible que construyan bases de datos similares para registrar transacciones de tarjetas de crédito, reservaciones de hotel y búsquedas de internet si esto es útil investigaciones sobre terrorismo.

espionaje.jpg

La audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes quizá significó el mayor debate en el Congreso sobre los poderes de vigilancia desde los ataques del 11 de septiembre de 2001. Los anteriores se habían centrado en asuntos teóricos y legales, en los que funcionarios de los gobiernos de Bush y Obama se reservaban detalles bajo el argumento de que se trata de información clasificada.

Eso cambió el mes pasado, cuando el analista Edward Snowden filtró al diario The Guardian documentos que revelan que EUA guarda registros telefónicos de los ciudadanos estadunidenses, a sabiendas de que la gran mayoría de ellos no tiene relación con terroristas.

Snwden.jpg

El gobierno de Obama sostiene que necesita un archivo de llamadas telefónicas para que al encontrar a un sospechoso de terrorismo pueda buscar en sus registros y así determinar los hábitos del sospechoso.

Por su parte, el republicano por Texas, Ted Poe, dijo que algunos congresistas no se habrían enterado del espionaje si no hubiera sido por las filtraciones. “No me gusta Snowden, en absoluto, pero nunca nos habríamos enterado de lo que ocurrió si no hubiera sido por él”.

×