El Congreso de Estados Unidos está apunto de aprobar una nueva ley que castigará a las ciudades que son amigables con los inmigrantes.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto Hunter sanctuary bill (H.R. 3009), el jueves 23 de julio, la cual tiene el objetivo de que todas las ciudades que protegen a los inmigrantes llamadas “santuario”, hagan que sus policías tengan facultades migratorias para detectar y denunciar a migrantes que parezcan sospechosos y sancionar a las que no cumplan con esa medida.
Dicho proyecto ya está en manos del Senado para su revisión, pero el presidente Barack Obama ya dijo que vetará la ley si los senadores le dan el visto bueno.
A continuación te explicamos todo lo que debes saber de esta ley.
Origen
La H.R. 3009 es creación del congresista republicano Duncan Hunter, quien la presentó debido al asesinato de la joven estadounidense Kathryn Steinle a manos del inmigrante mexicano Juan López Sánchez, la noche del 1 de junio de 2015 en San Francisco California.
El congresista Hunter argumenta que si en San Francisco, considerada una “ciudad santuario”, los policías tuvieran la facultad de actuar como autoridades migratorias hubieran detenido a Juan López Sánchez y lo hubieran deportado antes de que cometiera el crimen.
Juan López Sánchez tenía antecedentes penales y fue deportado 5 veces.

Este caso sirvió para que Donald Trump justificara su mensaje en contra de los inmigrantes mexicanos, por lo que la ley también es conocida como “‘Donald Trump Act”.
Contra “Ciudades Santuario”
Estas ciudades son llamadas así porque es donde la policía no colabora con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en ingles) en un programa para identificar y detener a inmigrantes con antecedentes criminales, quienes son considerados prioridad de deportación aunque hayan cumplido sus condenas.
La propuesta H.R. 3009 propone las siguientes acciones contra esas ciudades:
- Quitarles fondos federales a las ciudades que prohiban a sus oficiales de policía recabar información de los inmigrantes.
- Exige que las ciudades sean parte los programas federales para identificar a extranjeros inadmisibles y deportables.
- Obliga a los Estados a proporcionar información sobre extranjeros sospechosos.
Reacciones
Jim Steinle, padre de la joven asesinada, se presentó ante la Cámara de Representantes y dijo que el gobierno “debe quitar de las calles a los inmigrantes criminales”.
Duncan Hunter, el autor de la ley, señaló que las “ciudades santuario” representan un peligro para Estados Unidos.
24 jefes de departamentos de policía y alguaciles de igual número de ciudades enviaron una carta a la Cámara para mostrar su rechazo a esa ley.
Veto
El presidente Barack Obama advirtió, el jueves 23 de julio, que bloqueará la ley en caso de que el Senado la apruebe, porque amenaza los derechos civiles de los estadunidenses.
La Casa Blanca apuntó que tal medida provocaría desconfianza entre los miembros de las comunidades y los departamentos de policía.
Además, señaló que la única manera de hacer frente a la migración ilegal en Estados Unidos, es si el Congreso aprueba la reforma migratoria que él presentó.
The President’s #ImmigrationAction will be good for the economy—but opponents are standing in the way: http://t.co/jpWzOdt71b — Barack Obama (@BarackObama) julio 22, 2015