Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron medidas para reforzar sus fronteras y facilitar la deportación de inmigrantes irregulares, como parte de una estrategia amplia para resolver la crisis de refugiados.
Reunidos en Bruselas, los 28 jefes pidieron al Servicio Europeo de Acción Exterior que elabore paquetes de incentivos a la medida para presionar a los países de origen a aceptar la devolución de sus nacionales deportados por la UE.
Turquía, principal punto de partida para los extranjeros que tratan de entrar ilegalmente en la UE, recibirá una ayuda de 3 mil millones de euros para mejorar las condiciones de vida de más de dos millones de refugiados sirios en su territorio y las comunidades que los acogen.
“Europa debe estar preparada para todas las situaciones posibles que causarían un nuevo éxodo masivo de refugiados”, dijo Donald Tusk, presidente de la Unión Europea.
El objetivo es dar una mejor perspectiva de vida a esas personas para disuadirles de probar suerte en Europa.
También te puede interesar Siria: guerra y drama de miles de refugiados El inhumano trajín de los sirios Refugiados sirios: quiénes los reciben y quiénes los rechazan |