Un estudio sobre educación realizado por la OCDE, en los 34 países que la conforman, reveló que los niveles de educación son más altos en los países donde sus ciudadanos obtienen mayores incentivos para seguir estudiando.
Entre esos incentivos se encuentran que puedan obtener mejores oportunidades de trabajo u obtener premios, y el país proporciona las herramientas a sus ciudadanos para renovar la producción de conocimiento.
Los resultados expuestos por la OCDE, revelaron que durante 2011 en México:
- 20% de las personas de entre 25 a 64 años, cursaron educación media superior.
- 22% de adultos de entre 25 a 34 años cursaron educación media superior.
- En contraste con Corea del Sur, donde el 65% de la población de entre 25 y 34 años han cursado el nivel medio superior.
- En la mayoría de los países de la OCDE las mujeres tienen mayores tasas de educación media superior que los hombres.
- Referente a la educación secundaria en México: 44% de las personas de entre 25 y 34 años cursaron este nivel y sólo 23% de las personas de entre 55 y 64 años estudiaron esta etapa.
- En contraste con República Checa, donde el 92% de su población de entre 25 y 64 años han cursado el nivel secundaria y el 87% de las personas de entre 55 y 64 años han cursado el nivel secundaria.
- La educación secundaria en México sólo creció en 1.2% del 2000 al 2011.
- En 2011, 49% de los jóvenes menores de 25 años esperaban poder terminar la secundaria, mientras que en Eslovenia el 100% esperaba finalizar este nivel.
- Se graduaron de educación media superior 21% de los jóvenes menores de 30 años.
- De 2005 a 2011 la educación media superior sólo se elevó en 3%.
- 88% de los hombres con cualquier grado de estudios tenía trabajo y sólo el 49% de las mujeres con cualquier grado de estudios tenía trabajo.
- En contraste con Islandia donde en 2011 el 86% de los hombres con cualquier grado de estudio tenía trabajo y el 79% de las mujeres con cualquier grado de estudio tenía trabajo.
- El 24.7% de los jóvenes entre 15 y 29 años, no trabajaba ni estudiaba.