Búsqueda
Hay 1,202 resultados
-
El Pentágono entrenará a efectivos mexicanos para que se combatan a los cárteles de la droga, de la misma forma en que las fuerzas estadounidenses combaten a Al Qaeda.
-
El debate sobre las armas en Estados Unidos es complejo ya que mientras algunos consideran que deben regularse otros apelan a la Segunda Enmienda de la Constitución para defender su posesión sin restricciones.
-
El embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, aseguró que nuestro país será respetuoso del marco constitucional estadunidense sobre el manejo de armas sin embargo consideró que hay mejores maneras de regularlo y que no debe estar diseñado para armar grupos criminales extranjeros.
-
México se encuentra entre los países donde las redes que realizan fraudes con tarjetas de crédito de la Unión Europea tienen mayor actividad.
-
Los alcaldes de los municipios de Concordia y Mazatlán, en Sinaloa, el priista Eligio Medina Ríos y el panista Alejandro Higuera Osuna, propusieron que el Ejército Mexicano adiestre a los habitantes de estos lugares para darles armas y, así, la posibilidad de defenderse del crimen organizado.
-
Especialistas señalan cuáles son los pendientes en prevención, sanción y protección de las víctimas de la trata de personas.
-
En la PGR no habrá visiones ni intereses partidistas que puedan ser invocados o defendidos, pues el compromiso es erradicar las prácticas de corrupción y violación a los derechos humanos.
-
Los anuncios de una nueva estrategia anticrimen no bastan para disminuirlo. Ojo.
-
Hay varias dimensiones de la seguridad: desde la humana, hasta la nacional, pasando por la regional, continental, internacional y hasta la democrática y ciudadana.
-
Tras 50 años de tejer telarañas y atrapar a los peores criminales Peter Parker dejará de ser un héroe.
-
Unos 1,200 archivos inéditos sobre voluntarios y empleados de los Boy Scouts acusados de cometer abusos contra cientos de menores de edad fueron difundidos por el diario Los Angeles Times.
-
La puesta en marcha de la segunda etapa de la estrategia de combate contra el crimen organizado dejó en claro la percepción del tamaño del problema: las bandas delictivas se han apoderado de espacios territoriales de la soberanía del Estado nacional. La decisión de organizar una lucha frontal tiene que ver con una política de Estado.